• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Logo Innóvate 4.0

Innóvate 4.0

Consultoría de Ayudas Públicas

  • Innóvate 4.0
  • Buscador de Ayudas
  • Servicios
    • Gestión de Ayudas Públicas y Subvenciones
    • Deducciones Fiscales y Bonificaciones
    • Acuerdos Comerciales
    • Kit Digital
    • Ayudas al Autoconsumo
  • Actualidad
  • Contacto

Archivo de julio 2020

El Gobierno aprueba la convocatoria de 2020 del Programa Reindus, dotado con 340 millones de euros

28 de julio de 2020

La finalidad de dicho apoyo será favorecer la consolidación de la industria tras la salida de la crisis derivada del COVID-19

El Consejo de Ministros ha aprobado el Programa de Reindustrialización y Fortalecimiento de la Competitividad Industrial 2020, también conocido como “Programa Reindus”, dotado con 340,9 millones de euros.

La ministra Reyes Maroto destaca que “entre sus objetivos están favorecer la consolidación de la industria tras la salida de la crisis derivada del COVID-19, relanzar la producción y conseguir el reposicionamiento de las empresas industriales en el mercado, con una recuperación futura más rápida y sostenible, conseguir el mantenimiento y creación de más empleo en el sector industrial, y evitar la excesiva dependencia del mercado exterior, que ha tenido un fuerte impacto negativo en la gestión de la pandemia”.

En la edición de este año, el programa va dirigido a empresas afectadas por perjuicios económicos surgidos a raíz del brote de COVID-19, legalmente constituidas en España, que desarrollen una actividad industrial productiva, con independencia de su tamaño, y que no formen parte del sector público. Los principales cambios respecto a la convocatoria de 2019 vienen dados por el Marco Temporal de Ayudas de Estado de la UE, que permite mejorar las condiciones de financiación a través de tipos de interés más favorables y menores porcentajes de garantía exigidos.

El plazo de presentación de solicitudes a esta convocatoria finalizará el 20 de agosto de 2020. El importe global del préstamo a conceder por beneficiario no podrá superar los 800.000 euros. El plazo de amortización será de seis años, con tres años de carencia y con tipos de interés variable según el tipo de empresa: un 0,1% para pymes el primer año (un 0,19% el segundo y tercer año y un 0,69% el resto de años), y un 0,19% para grandes empresas el primer año (0,69% segundo y tercer año y un 1,69% el resto de años).

El Plan Reindus cubre actuaciones como la mejora y modificación de las líneas de producción y la adquisición de equipos. También se financiarán las inversiones orientadas a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la reducción de la vulnerabilidad a los impactos del cambio climático, la prevención de la contaminación o la introducción de la economía circular en el proceso productivo mediante.

Otro ámbito de apoyo incluye la implementación productiva de tecnologías de la ‘Industria Conectada 4.0’, como los sistemas inteligentes, sensores, realidad virtual e impresión 3D, robótica y vehículos no tripulados dentro del establecimiento industrial.

Publicado en: Industria

Se abre una convocatoria de ayudas para empresas que desarrollen proyectos tecnológicos basados en inteligencia artificial

23 de julio de 2020

Image

Medidas de apoyo económico ante la crisis del COVID-19

Red.es ha abierto el plazo de solicitudes para que las empresas interesadas puedan beneficiarse de la convocatoria de Ayudas al desarrollo tecnológico basado en inteligencia artificial y otras tecnologías habilitadoras digitales. Esta es una de las medidas, enmarcadas dentro del programa Acelerapyme, que persigue acelerar el proceso de digitalización de las pymes para atenuar el impacto del COVID-19 en su actividad.

Dotada con un presupuesto de 35 millones de euros, esta convocatoria tiene como objetivo financiar proyectos de desarrollo experimental sobre inteligencia artificial como machine learning; deep learning; neural networks, desarrollo de soluciones, aplicaciones o servicios que mejoren la eficiencia de los servicios sanitarios, internet de las cosas, tecnologías de procesamiento masivo de datos e información, computación de alto rendimiento, computación en la nube, procesamiento de lenguaje natural, ciberseguridad; biometría e identidad digital, blockchain, robótica, realidad virtual y aumentada, efectos especiales y simulación, Micro/nanoelectrónica, impresión 3D y fabricación aditiva.

Las tecnologías habilitadoras digitales y, en especial, la Inteligencia Artificial, suponen avances tecnológicos que van a modificar enormemente el trabajo, cambiando las relaciones de empleo vinculadas con ellas, pero que, a su vez, se convertirán en un motor para la creación de puestos de trabajo afectando de manera transversal a sectores como el sanitario, la administración o el sector educativo.

Los proyectos estarán cofinanciados con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del periodo de programación 2014-2020 y los importes de las ayudas estarán comprendidos entre los 150.000 y los 3.000.0000 euros. El porcentaje de la ayuda oscila entre el 25% y el 45% en función del tamaño de la empresa, de acuerdo con la normativa comunitaria en materia de ayudas de estado. Además, los beneficiarios podrán obtener financiación a través de la línea “ICO-Red.es Acelera”.

Las empresas interesadas en solicitar estas ayudas podrán hacerlo hasta el 30 de septiembre de 2020 y se puede consultar toda la información en https://sede.red.gob.es/c00720-ed.

Fuente: Red.es

Publicado en: I+D+i

El Ministerio de Industria destina 11 millones de euros en subvenciones a empresas que inviertan en la fabricación de productos sanitarios relacionados con el COVID-19

17 de julio de 2020

Se apoyará la producción de dispositivos médicos y equipos y material sanitario y de protección individual, y productos como principios activos, sustancias químicas, medicamentos, u otros productos, que sean considerados de emergencia

El plazo de presentación de solicitudes y de la correspondiente documentación finalizará el día 30 de julio de 2020

El Boletín Oficial del Estado ha publicado la Orden del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo por la que se establecen las bases reguladoras para la convocatoria de ayudas por un total de 11 millones de euros a entidades que realicen inversiones para la fabricación de dispositivos médicos, equipos de protección personal y aquellos productos que sean considerados de emergencia por el Gobierno en relación con el COVID-19, durante el ejercicio 2020.

“Queremos fortalecer a las industrias que han dedicado tiempo y esfuerzo en abastecer a la ciudadanía de productos básicos, como mascarillas, respiradores, EPI, guantes o hidrogeles, necesarios para hacer frente a la crisis sanitaria, así como impulsar una oferta nacional y una reserva estratégica para asegurar las necesidades actuales y futuras”, señala el secretario general de Industria y de la Pyme, Raül Blanco,

Este programa de subvenciones apoyará la producción de dispositivos médicos y equipos y material sanitario y de protección individual, y aquellos otros productos (principios activos, sustancias químicas, medicamentos, etcétera) que sean considerados de emergencia. Según figura en el BOE, entre esos productos están: Mascarillas quirúrgicas, de tipo II y IIR; mascarillas de protección individual FFP2 y FFP3; kits PCR diagnóstico COVID-19 y sus consumibles; kits de diagnóstico rápido (detección de antígeno); hisopos; gafas de protección; guantes de nitrilo, con y sin polvo; batas desechables e impermeables; soluciones hidroalcohólicas (biocida y cosmético) y sus materias primas; equipos y dispositivos de ventilación mecánica invasiva (VMI); fungibles o consumibles de equipos de VMI; alcoholes sanitarios y clorhexidrina.

Se subvencionarán con hasta 500.000 euros los proyectos que supongan nuevas instalaciones para la fabricación de los productos sanitarios, o que expandan la producción de sus estructuras existentes o conviertan líneas de producción existentes en otras específicas para fabricar esos elementos sanitarios.

Serán financiables las inversiones y gastos realizados desde el 1 de febrero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2020. El plazo de presentación de solicitudes y de la correspondiente documentación finalizará el día 30 de julio de 2020.

Publicado en: Industria

Turismo Andalucía lanza dos nuevas líneas de ayuda para reactivar el sector tras la crisis del Covid-19

7 de julio de 2020

Las subvenciones están destinadas al fomento o la mejora de proyectos de interés turístico y a la digitalización de empresas

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la aprobación de las bases reguladoras de dos líneas de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, impulsadas por la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local para reactivar el sector turístico tras la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19. En concreto, las ayudas se destinarán a fomentar proyectos de interés turístico de asociaciones sin ánimo de lucro y fundaciones de Andalucía y para el impulso de la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación en las pequeñas y medianas empresas turísticas.

La situación excepcional motivada por el coronavirus ha tenido como consecuencia que sectores como el turístico hayan paralizado por completo su actividad. En este contexto, las citadas bases reguladoras contribuirán a dar un impulso a la actividad turística en la Comunidad Autónoma de Andalucía, de modo que el turismo sea de nuevo el elemento catalizador que propicie la recuperación económica mediante la creación de empleo y la generación de riqueza, confianza y bienestar en la sociedad.

Entre los conceptos subvencionables en las ayudas para asociaciones sin ánimo de lucro y fundaciones se encuentran la creación de productos turísticos de ámbito supramunicipal o mejora de los existentes; las acciones de difusión y promoción del producto turístico; la realización de eventos que generen flujos turísticos en la zona, o los proyectos de investigación, desarrollo e innovación en el ámbito turístico.

El asociacionismo no lucrativo -y figuras análogas y con diferentes denominaciones, como los clubes de producto turístico– se encarga de llevar a cabo proyectos turísticos de interés común de las entidades asociadas, tanto públicas como privadas, que diversifican la oferta que ya ofrecen otros agentes del sector como ayuntamientos y pequeñas y medianas empresas. Estas subvenciones pretenden solucionar la falta de apoyos al asociacionismo turístico no lucrativo y a los proyectos de colaboración público-privada.

Igualmente, persiguen aumentar la competitividad y la calidad de los distintos productos, rutas e itinerarios creados, mediante el desarrollo de una línea de ayudas para el fomento de proyectos de interés turístico común para las entidades asociadas, favoreciendo su promoción y comercialización conjunta. Todo ello redundará en una mayor desconcentración estacional de los flujos turísticos, una mayor cohesión territorial y una mayor diversificación de la oferta, lo que permitirá que el destino andaluz se diferencie frente a otros competidores.

Digitalización de pymes

En cuanto a las subvenciones dirigidas al fomento de la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación en las microempresas, pequeñas y medianas empresas (pymes) y empresas de trabajo autónomo turísticas de Andalucía, aparecen como conceptos subvencionables la implantación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación que potencien la comercialización electrónica de productos y servicios turísticos; las actuaciones destinadas a la mejora de la experiencia, la personalización de los servicios y a la atención al cliente, o el desarrollo de servicios tecnológicos innovadores, así como la creación de productos turísticos basados en la innovación tecnológica.

Los avances tecnológicos pueden representar un recurso en sí mismo, tanto para la creación de nuevos productos turísticos, como para la mejora de los existentes. Realidad aumentada, aplicaciones para teléfonos inteligentes o determinados usos de la realidad virtual facilitan la interpretación, el conocimiento y el disfrute de los recursos turísticos de carácter natural y cultural. Además, estos avances tecnológicos también podrán contribuir a ofrecer una imagen de Andalucía como destino seguro.

Fuente: Junta de Andalucía

Publicado en: Turismo

Footer

Logo Innóvate 4.0

Sobre Nosotros

Quiénes Somos
Servicios
Actualidad
Contacto

Términos y Condiciones

Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal

© 2022 · Innóvate 4.0 · Web Desarrollada por Silvia Pinazo

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Logo Innóvate 4.0
Privacidad

Tu privacidad es importante para nosotros. Las cookies son archivos de texto muy pequeños almacenados en tu ordenador cuando visitas nuestra web. Utilizamos cookies para diferentes objetivos y para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. (Por ejemplo, para conocer si ha aceptado o no el aviso de cookies). Puedes cambiar tus preferencias y rechazar que algunos tipos de cookies sean almacenados en tu ordenador mientras estás navegando en nuestra web. Puedes también cancelar cualquier cookie ya almacenada en tu ordenador, pero recuerda que cancelar cookies puede impedirte la utilización de algunas partes de nuestra web.
Más información

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.