• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Logo Innóvate 4.0

Innóvate 4.0

Consultoría de Ayudas Públicas

  • SOBRE NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Gestión de Ayudas y Subvenciones Públicas
    • Deducciones Fiscales y Bonificaciones
    • Financiación de Proyectos
    • Innóvate
  • ACTUALIDAD
  • CONTACTO

Dolo Aviñó Albi

Las comunidades que agotaron los fondos del plan MOVES III reciben 125 millones de euros adicionales

13 de abril de 2022 by Dolo Aviñó Albi

El programa se divide en dos tipos de actuaciones, por una parte recoge ayudas para la compra de vehículos eléctricos y, por otra, ofrece subvenciones a la instalación de infraestructuras de recarga

El MITECO aprueba 125 millones de euros adicionales para el MOVES III

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha destinado un presupuesto adicional de 125 millones de euros del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (MOVES III), para el impulso de la movilidad eléctrica en Cataluña, la Comunidad de Madrid, Castilla y León e Islas Baleares, que fueron las primeras autonomías que agotaron los fondos destinados inicialmente y habían solicitado una ampliación.

Este aumento presupuestario, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que articula los fondos Next Generation EU, lo ha aprobado el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo adscrito al MITECO y responsable de la convocatoria que gestionan las comunidades autónomas.

Las convocatorias del Programa MOVES III comenzaron a abrirse en las comunidades autónomas, de manera progresiva, en julio del año pasado y está vigente hasta diciembre de 2023. Otras comunidades autónomas ya están preparando solicitudes de ampliación de presupuesto, que serán tramitadas en las próximas semanas.

La tercera edición del Programa MOVES, dotada inicialmente con 400 millones de euros,  es la línea de apoyo a la movilidad eléctrica más ambiciosa convocada por España. Se complementa, además, con los Programas MOVES Singulares II, para proyectos innovadores en el ámbito de la movilidad eléctrica, y el Programa MOVES Flotas, que tiene como objetivo facilitar la electrificación de grandes flotas de vehículos ligeros.

MOVES III refuerza las anteriores convocatorias e incrementa de manera considerable su dotación, ya que la primera edición contó con 50 millones. En la actualidad, las ayudas directas para particulares y autónomos se incrementan, respecto a ediciones anteriores, para la compra de furgonetas (hasta 9.000 euros), turismos (7.000 euros) o motocicletas (1.300 euros), en el caso de que se achatarre un vehículo de más de siete años de antigüedad. Por su parte, las ayudas para empresas otorgan una mayor cuantía a las pymes y también fomentan el achatarramiento.

Más info: MITECO

Innóvate 4.0

Publicado en: Energía

Luz verde para la transformación de la economía española

12 de abril de 2022 by Dolo Aviñó Albi

El Gobierno ha anunciado un PERTE de semiconductores dotado de más de 11.000 millones de euros de inversión pública

Los PERTE aprobados hasta la fecha prevén movilizar más de 56.000 millones de euros, de los que 19.000 millones serán fondos públicos, para el impulso y modernización de sectores estratégicos

Ya se han aprobado 9 de los 11 PERTE anunciados

Los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) empiezan a tomar forma. Ya se han aprobado nueve de los 11 PERTE anunciados por el Gobierno con los que se persigue dejar atrás la crisis económica ocasionada por la COVID y que prevén movilizar más de 56.000 millones de euros, de los que 19.000 millones serán fondos públicos.

Este ‘plan Marshall’, como en su momento lo denominó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, permitirá acometer los cambios estructurales necesarios para avanzar en el proceso de cambio de la economía española, para hacerla más resiliente, verde, digital e inclusiva.

¿Qué es un PERTE?

Los PERTE son proyectos de carácter estratégico con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española, con un alto componente de colaboración público-privada y transversales a las diferentes administraciones.

Son una nueva figura, con vocación de permanencia, concebida como un mecanismo de impulso y coordinación de proyectos muy prioritarios, especialmente complejos o en los que exista un claro fallo de mercado, externalidades importantes o una insuficiente iniciativa o capacidad de inversión por parte del sector privado. Su objetivo es contribuir a una gestión ágil y eficiente de los fondos y reforzar aquellos proyectos que contribuyan claramente a la transformación de la economía española.

Criterios para declarar un PERTE

Los PERTE contribuyen al crecimiento económico y al empleo, combinación de conocimientos, experiencia, recursos y actores que permitan remediar fallos de mercado o retos sociales a los que no se podría hacer frente de otra manera, carácter innovador y valor añadido en I+D+I.

También atienden a criterios tales como la importancia cuantitativa o cualitativa, que suponga un riesgo tecnológico o financiero alto, integración y crecimiento de pequeñas y medianas empresas, proyectos con fases de investigación e innovación disruptivas y ambiciosas, más allá del estado de la técnica en el sector, seguidas de un primer despliegue industrial.

Cuántos PERTE hay

Con la designación como PERTE se identifica un sector como un área clave para el futuro de la economía. Concretamente, hasta la fecha el consejo de Ministros ha anunciado un total de 11 PERTE y ya se han aprobado nueve de ellos. En este sentido, se han aprobado el PERTE para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado, el PERTE para la salud de vanguardia, el PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento, el PERTE agroalimentario, el PERTE Nueva economía de la lengua, el PERTE Economía circular, el PERTE para la industria naval, el PERTE Aeroespacial, y el PERTE para la digitalización del ciclo del agua.

Asimismo, se han anunciado otros dos, el PERTE Economía social de los cuidados y el PERTE de semiconductores, este último anunciado por el presidente del Gobierno la semana pasada y que estará dotado de más de 11.000 millones de euros de inversión pública. Persigue potenciar y atraer inversiones en torno a la industria de los semiconductores y las tecnologías relacionadas, que serán claves para alcanzar la autonomía estratégica. Estas inversiones contribuirán a que España se sitúe a la vanguardia del progreso industrial y tecnológico.

Más info: Plan de Recuperación

Innóvate 4.0

Publicado en: Digitalización, Energía, I+D+i, Industria

Línea de financiación ICO – Red.es Kit Digital

31 de marzo de 2022 by Dolo Aviñó Albi

Línea ICO-Red.es Kit Digital

Esta semana se ha publicado el Convenio entre el ICO y Red.es para la instrumentalización de la línea de financiación del programa Kit Digital, lo que supone un paso más en la puesta en marcha de este programa que prevé la digitalización de entre 800.000 y un millón de pymes y autónomos en los próximos dos años.

La publicación de esta línea de financiación permite conocer todos los detalles sobre cómo se llevará a cabo la financiación para aquellas pymes y agentes digitalizadores que necesiten una inyección económica en su tesorería en el marco de su participación en el programa Kit Digital.

Así, esta línea ICO financiará tanto a agentes digitalizadores como a las pymes beneficiarias, -siempre que estén adheridos al programa como agentes digitalizadores o que hayan obtenido el Bono Digital y tras la suscripción de los acuerdos de prestación de soluciones de digitalización-, para que puedan hacer frente a los importes no cubiertos por el Bono.

De este modo, si el programa Kit Digital establece para la realización de una página web un importe de 2.000 euros pero el coste final de la solución implantada a un cliente asciende, con IVA incluido, a 4.235 euros, serían esos 2.235 euros de más los que podrían financiarse a través de esta línea ICO.

Para el caso de los agentes digitalizadores, el importe máximo que se podrá financiar a través de esta línea ICO-Red.es son los importes totales de los Bonos canjeados.

Modalidad de financiación

La modalidad de financiación entre el cliente, es decir, el agente digitalizador o la pyme beneficiaria, y la entidad financiera podrá ser préstamo, línea de crédito, factoring u otra modalidad que las partes acuerden.

Respecto a los plazos de las operaciones y la liquidación de intereses, las operaciones podrán tener un plazo de amortización de 180 días, uno o dos años. En el caso de las operaciones de uno o dos años, las operaciones podrán formalizarse sin carencia o con un año de carencia de principal.

La periodicidad de liquidación de los intereses y amortización para las operaciones será la pactada entre las partes.

La amortización anticipada de la financiación se podrá realizar conforme a los términos y condiciones establecidos para la línea de ICO para empresas y emprendedores, con una salvedad. Cuando el agente digitalizador reciba el pago del Bono digital deberá realizar la amortización anticipada de la financiación formalizada con la entidad financiera, por el importe abonado, sin que se aplique comisión. Red.es irá informando al ICO de los pagos a los agentes digitalizadores que vaya realizando.

La TAE máxima aplicada no podrá ser superior a la línea ICO establecida para empresas y emprendedores en el ejercicio correspondiente.

El riesgo de crédito de las operaciones de financiación formalizadas con los clientes por las entidades financieras es asumido por la entidad financiera, el ICO no asume riesgo. Asimismo, la entidad financiera podrá solicitar al cliente las garantías que considere oportunas.

En el caso de que un agente digitalizador o una pyme beneficiaria incumplan alguna de las condiciones establecidas en esta línea de financiación, falsedad documental o en caso de no justificar la inversión en el proyecto, deberá proceder al reembolso anticipado de la financiación concedida en el plazo máximo de 30 días naturales. El reembolso anticipado obligatorio conllevará una comisión de un 2% sobre el importe mal aplicado en concepto de penalización por la amortización anticipada.

Innóvate 4.0

Publicado en: Digitalización

Ayudas a la inversión para potenciar el crecimiento de las empresas

29 de marzo de 2022 by Dolo Aviñó Albi

Línea LIC A de CDTI

La Línea LIC A de CDTI financia hasta el 75% del presupuesto para la compra de maquinaria, adquisición de equipos, nuevas instalaciones, patentes y licencias

Si necesitas adquirir maquinaria o instalar nuevas patentes y licencias para diversificar tu actividad, entre otras cuestiones, puedes solicitar hasta el 31 de diciembre las ayudas a la inversión para potenciar el crecimiento de las empresas de la Línea LIC A de CDTI.

La Línea LIC A de CDTI tiene como objetivo potenciar la innovación en determinadas regiones españolas, a través de la mejora de las capacidades de empresas que propongan proyectos de inversión innovadores que faciliten su crecimiento.

La Línea LIC A financia ayudas a la inversión inicial, entendiendo como tal la inversión en activos materiales e inmateriales relacionada con la creación de un nuevo establecimiento, la ampliación de la capacidad de un establecimiento existente, la diversificación de la producción de un establecimiento en productos que anteriormente no se producían en el mismo, y una transformación fundamental del proceso global de producción de un establecimiento existente.

Asimismo, esta línea financia ayudas a la inversión inicial en favor de una nueva actividad económica, entendiendo como tal la inversión en activos materiales e inmateriales relacionada con la creación de un nuevo establecimiento y la diversificación de la actividad de un establecimiento, siempre y cuando la nueva actividad no sea una actividad idéntica o similar a la realizada anteriormente en el establecimiento.

Presupuesto mínimo

El presupuesto mínimo de los proyectos de inversión será de 175.000 euros y el máximo de 30 millones de euros, y deberán tener una duración mínima de seis meses y máxima de 18 meses.

Hay que tener en cuenta que estos proyectos se financiarán mediante una ayuda parcialmente reembolsable, con una cobertura de hasta el 75% del presupuesto total aprobado. La ayuda que se conceda no podrá ser superior a la ayuda solicitada y estará supeditada a la disponibilidad de fondos por parte de CDTI. La ayuda se compone de un tramo reembolsable y de un tramo no reembolsable (TNR) de un 5% si es a cargo de fondos CDTI o de un 10% en el caso de que el proyecto sea cofinanciado con cargo a FEDER.

El beneficiario de las ayudas deberá aportar una contribución financiera mínima del 25 % de los costes elegibles, bien a través de sus propios recursos, bien mediante financiación externa exenta de cualquier tipo de ayuda pública, que cubra el porcentaje de inversión no financiado por el CDTI.

Tipo de interés y periodo de amortización

El tipo de interés será fijo e igual al Euribor a un año + 0,5%, que se establecerá en el momento de la aprobación de la ayuda. En el caso de cofinanciación FEDER, los intereses ordinarios se aplicarán exclusivamente sobre la parte reembolsable de la ayuda. Si se aplican fondos CDTI, se calcularán sobre el importe total. Con independencia del origen de fondos, los intereses ordinarios se devengarán y se pagarán semestralmente desde el momento de la disposición de la ayuda.

El periodo de amortización será de 9 años, con un año de carencia a contar desde la fecha de finalización prevista del proyecto. Las amortizaciones serán semestrales, e incluirán la parte de principal y de intereses que corresponda.

Innóvate 4.0

Publicado en: Digitalización, Innovación

Ayudas a la promoción exterior de la Comunitat Valenciana

28 de marzo de 2022 by Dolo Aviñó Albi

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 5 de julio

La cuantía máxima de las ayudas asciende a 100.000 euros por proyecto y cubre hasta el 50% del coste subvencionable

Este lunes, 28 de marzo, se ha abierto el plazo para que las pymes valencianas soliciten las ayudas a la promoción exterior de la Comunitat Valenciana para el ejercicio 2022. El objetivo de estas ayudas, que podrán solicitarse hasta el día 5 de julio, es favorecer la internacionalización de las empresas valencianas y la promoción de sus productos en el exterior y contribuir a la realización de acciones de promoción que les permitan incrementar y consolidar su presencia en los mercados internacionales en el marco de la crisis ocasionada por la Covid-19.

Gastos y acciones subvencionables

Estas ayudas, cuyo presupuesto total asciende a 14,2 millones de euros, permitirán subvencionar acciones y gastos realizados entre el 1 de julio de 2021 y el 30 de junio de 2022. Concretamente, entre los costes subvencionables se encuentran la participación en certámenes feriales internacionales; gastos de alojamiento y desplazamiento a los mercados internacionales; servicios relacionados directamente con la ejecución del plan de marketing internacional y con el proceso de registro de marca a nivel internacional.

Asimismo, esta convocatoria también contempla la subvención de los servicios relacionados con la creación de la página web y con la elaboración de material promocional, transporte de muestras sin nivel comercial, contenidos audiovisuales, catálogos folletos y cartelería, así como la adaptación correspondiente a los mercados internacionales.

Del mismo modo, entre los gastos subvencionables también se encuentran los gastos de personal técnico en comercio exterior, contratado para ejecutar el plan de promoción internacional de la empresa; servicios relacionados con la participación en pliegos de licitaciones en mercados exteriores así como su traducción si fuera necesaria; y otros servicios y gastos relacionados con la realización o participación en acciones de promoción internacional, realizadas de forma virtual o presencial, par captación y consolidación de clientes en el extranjero.

Por último, en el caso de Reino Unido, se contemplan los gastos de consultoría o de formación relativos a nuevos controles, tramitación aduanera o accesos limitados que puedan variar sus procesos de fabricación y de logística, siendo el importe máximo subvencionable de 10.000 euros.

FUENTE: GVA.ES

Innóvate 4.0

Publicado en: Sin categoría

Webinar programa Kit Digital

25 de marzo de 2022 by Dolo Aviñó Albi

¿Crees que es el momento de impulsar la transformación digital en tu empresa? ¿Tienes una web poco usable o mal posicionada? ¿Necesitas implantar un nuevo sistema de ciberseguridad, de gestión de clientes o factura electrónica en tu compañía?

Gracias al programa Kit Digital, con Bonos de hasta 12.000 euros para la digitalización de pymes y autónomos, podrás darle el impulso que tu empresa necesita para implantar soluciones digitales que mejoren su competitividad.

Conoce todos los pasos que hay que seguir para solicitar el Bono Digital.

Innóvate 4.0

Publicado en: Digitalización

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página siguiente »

Footer

Logo Innóvate 4.0

Sobre Nosotros

Quiénes Somos
Servicios
Actualidad
Contacto

Términos y Condiciones

Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal

© 2022 · Innóvate 4.0 ·