Ya ha acabado el primer trimestre de 2022 y las previsiones se van cumpliendo. El año 2021 fue el año burocrático, el de preparación, y 2022 es el de convocar y ejecutar, el año en el que las empresas beneficiarias van a notar la fuerza de Next Generation.
Hemos querido centrarnos en la palabra «transformación» porque es lo que nos viene, lo que va a provocar la inyección de tanto dinero en la economía. En esta transformación, el papel protagonista lo tienen los PERTE ya que son muchos los que se han aprobado ya (9 de 11 anunciados) con un total de 56.000 millones de euros movilizados de los que 19.000 millones de euros son fondos públicos.
NGEU no para y no como preveía alguno pensando en los problemas que puede generar la invasión de Ucrania o las subidas exageradas de la electricidad y los carburantes. Al contrario, toda esta problemática va a colaborar en esa transformación: cambios de países proveedores de energía, en los hábitos de consumo de la gente, en demandas de colectivos muy afectados por estas subidas que permitirán cambios legales como en el transporte, etc y todo sumado al efecto que tendrán los PERTE.
Además, a esa transformación también va a colaborar un programa del que venimos hablando desde hace meses por su transversalidad y del que se puede ver beneficiado una de cada tres empresas de nuestro país, lo que lo convierte en al programa de los programas. Que estos fondos lleguen a esas empresas y las convierta en digitales será un gran hito que puede suponer un pequeño salto en la productividad del tejido empresarial.
También hemos querido hacernos eco de la encuesta que suele hacer SAGE todos los años que sirve de termómetro de las empresas y en la que la digitalización es la gran protagonista.
Si te animas, aprovechamos para invitarte a colaborar en la revista. Envíanos un texto relacionado con la innovación, la I+D, la financiación o las ayudas públicas y estaremos encantados de publicarlo. Puedes escribirnos a info@innovate40.es.
Equipo Innóvate 4.0