• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Logo Innóvate 4.0

Innóvate 4.0

Consultoría de Ayudas Públicas

  • SOBRE NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Gestión de Ayudas y Subvenciones Públicas
    • Deducciones Fiscales y Bonificaciones
    • Financiación de Proyectos
    • Innóvate
  • ACTUALIDAD
  • CONTACTO

Energía

Llega la fiebre por las placas solares

10 de mayo de 2022 by Dolo Aviñó Albi

Se dispara la demanda de placas solares

Con la factura de la luz por las nubes, la instalación de dispositivos fotovoltaicos se encuentra en máximos históricos. Empresas y particulares se están lanzando a la compra de paneles solares empujados por unos precios de la energía eléctrica desorbitados a lo que se suma el aliciente de las nuevas ayudas y medidas de fomento del autoconsumo, disparando la fiebre por la instalación de placas fotovoltaicas.

La derogación del denominado ‘impuesto al sol’ en 2018 fue el punto de inflexión que favoreció el despliegue del autoconsumo en España. A esa medida se le sumaron otras entre las que destacan dos, la primera, en junio de 2021, la aprobación de las ayudas del Gobierno para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovables en el sector residencial, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Los programas de ayudas aprobados por el RD 477/2021 estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2023, y están dotados con una cuantía inicial conjunta de 660 millones de euros distribuidos entre las distintas Comunidades y Ciudades Autónomas y las distintas líneas de ayuda, que serán financiados con los fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

La segunda, a finales del año pasado, la Hoja de Ruta de Autoconsumo, con la que se pretende dotar de un mayor control de los gastos energéticos al poder conocer en todo momento su producción y consumo. De acuerdo con un estudio del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), el autoconsumo puede alcanzar entre 9.000 MW y 14.000 MW de potencia instalada en 2030.

La Hoja de Ruta del Autoconsumo recoge 37 medidas de sensibilización, formación a profesionales o divulgación, con el fin de mejorar el conocimiento y la aceptación del autoconsumo por parte de toda la población, ya que esta se ha identificado como una de las principales barreras para su implantación en España.

Asimismo, contempla medidas de impulso al autoconsumo colectivo, por ejemplo, en comunidades de vecinos, y cambios normativos para mejorar la agilidad en la tramitación de instalaciones.

El documento también persigue la mejora de la competitividad industrial mediante la reducción de los costes energéticos, el desarrollo de la cadena de valor ya existente y el fomento de la búsqueda de nuevos negocios. Por ello, contempla actuaciones que contribuyan a la implantación del autoconsumo en sectores como el industrial o de servicios.

Boom del autoconsumo

La situación internacional y el incremento de la factura de la luz han sido el detonante que, unido a la progresiva eliminación de barreras administrativas e incentivos, cada vez más empresas, organismos, comunidades de vecinos y particulares apuesten por esta tecnología, que está llamada a liderar la transición ecológica.

Así, aunque el cambio legislativo se remonta a hace cerca de cuatro años, no ha sido hasta hace unos meses cuando la instalación de dispositivos de autoconsumo ha experimentado un auténtico boom. Desde 2018, cuando se puso fin al llamado ‘impuesto al sol’, el autoconsumo en España se ha multiplicado por 2,5 hasta alcanzar casi 600 MW instalados durante el año 2020.

En 2021 el autoconsumo fotovoltaico instalado creció más de un 100%, según datos de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).  Concretamente, el año pasado se instalaron 1.203 MW de nueva potencia fotovoltaica en instalaciones de autoconsumo, de los que la mayoría, alrededor del 41%, se instaló en el sector industrial, el 32% en el sector residencial y el 26% restante en el sector comercial. Las cifras de la UNEF revelan que el autoconsumo residencial ha experimentado un crecimiento espectacular, prácticamente doblando los datos del año anterior, una tendencia que, seguramente, se incrementará en los próximos meses.

Pero, el procedimiento para solicitar la instalación de autoconsumo con fuentes de energía renovable no es nada sencilla y, lo mejor en estos casos es contar con la ayuda y acompañamiento de especialistas en tramitación y gestión de ayudas públicas.

Más info: IDAE

Innóvate 4.0

Publicado en: Energía

Industria amplía hasta el 17 de mayo el plazo para presentar los proyectos al PERTE del vehículo eléctrico y conectado

28 de abril de 2022 by Dolo Aviñó Albi

Industria amplía el plazo para presentar proyectos al PERTE del vehículo eléctrico

Podrán presentarse empresas de nueva constitución

El Ministerio de Industria ha ampliado el plazo para presentar los proyectos al PERTE del vehículo eléctrico y conectado hasta el próximo 17 de mayo, concretamente, dos semanas más de la fecha prevista inicialmente.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica una orden ministerial en la que se modifica la orden de bases y la convocatoria de la parte industrial del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE_VEC), dotado con 2.975 millones de euros, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

También se amplía el universo de posibles beneficiarios extendiéndolo a empresas de nueva constitución, que anteriormente estaban excluidas para ciertas líneas de inversión. De este modo, se abre la posibilidad a que la ayudas lleguen a un mayor número de empresas, sobre todo pymes.

La orden modifica el apartado de formación que tiene que realizarse con carácter obligatorio como parte de los proyectos, precisándose que se podrán impartir a través de plataformas digitales. En este sentido, se aclara la redacción de los costes subvencionables relativos a materiales, suministros e instrumentos amortizables en los proyectos de formación.

Por último, se introduce una corrección del régimen de garantías y se incorpora una declaración responsable a presentar por las entidades que forman parte de la agrupación, relativa a que éstas no se encuentran en situación de crisis.

El PERTE del vehículo eléctrico y conectado es el primero de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), aprobado el 13 de julio de 2021. Se trata de un proyecto basado en la colaboración público-privada y centrado en el fortalecimiento de las cadenas de valor de la industria de automoción español, un sector estratégico para España.

El objetivo del PERTE del coche eléctrico es crear en España el ecosistema necesario para el desarrollo y fabricación de vehículos eléctricos y conectados a la red y convertir a España en el Hub Europeo de electromovilidad.

Más info: PERTE

Innóvate 4.0

Publicado en: Energía, I+D+i

Las comunidades que agotaron los fondos del plan MOVES III reciben 125 millones de euros adicionales

13 de abril de 2022 by Dolo Aviñó Albi

El programa se divide en dos tipos de actuaciones, por una parte recoge ayudas para la compra de vehículos eléctricos y, por otra, ofrece subvenciones a la instalación de infraestructuras de recarga

El MITECO aprueba 125 millones de euros adicionales para el MOVES III

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha destinado un presupuesto adicional de 125 millones de euros del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (MOVES III), para el impulso de la movilidad eléctrica en Cataluña, la Comunidad de Madrid, Castilla y León e Islas Baleares, que fueron las primeras autonomías que agotaron los fondos destinados inicialmente y habían solicitado una ampliación.

Este aumento presupuestario, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que articula los fondos Next Generation EU, lo ha aprobado el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo adscrito al MITECO y responsable de la convocatoria que gestionan las comunidades autónomas.

Las convocatorias del Programa MOVES III comenzaron a abrirse en las comunidades autónomas, de manera progresiva, en julio del año pasado y está vigente hasta diciembre de 2023. Otras comunidades autónomas ya están preparando solicitudes de ampliación de presupuesto, que serán tramitadas en las próximas semanas.

La tercera edición del Programa MOVES, dotada inicialmente con 400 millones de euros,  es la línea de apoyo a la movilidad eléctrica más ambiciosa convocada por España. Se complementa, además, con los Programas MOVES Singulares II, para proyectos innovadores en el ámbito de la movilidad eléctrica, y el Programa MOVES Flotas, que tiene como objetivo facilitar la electrificación de grandes flotas de vehículos ligeros.

MOVES III refuerza las anteriores convocatorias e incrementa de manera considerable su dotación, ya que la primera edición contó con 50 millones. En la actualidad, las ayudas directas para particulares y autónomos se incrementan, respecto a ediciones anteriores, para la compra de furgonetas (hasta 9.000 euros), turismos (7.000 euros) o motocicletas (1.300 euros), en el caso de que se achatarre un vehículo de más de siete años de antigüedad. Por su parte, las ayudas para empresas otorgan una mayor cuantía a las pymes y también fomentan el achatarramiento.

Más info: MITECO

Innóvate 4.0

Publicado en: Energía

Luz verde para la transformación de la economía española

12 de abril de 2022 by Dolo Aviñó Albi

El Gobierno ha anunciado un PERTE de semiconductores dotado de más de 11.000 millones de euros de inversión pública

Los PERTE aprobados hasta la fecha prevén movilizar más de 56.000 millones de euros, de los que 19.000 millones serán fondos públicos, para el impulso y modernización de sectores estratégicos

Ya se han aprobado 9 de los 11 PERTE anunciados

Los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) empiezan a tomar forma. Ya se han aprobado nueve de los 11 PERTE anunciados por el Gobierno con los que se persigue dejar atrás la crisis económica ocasionada por la COVID y que prevén movilizar más de 56.000 millones de euros, de los que 19.000 millones serán fondos públicos.

Este ‘plan Marshall’, como en su momento lo denominó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, permitirá acometer los cambios estructurales necesarios para avanzar en el proceso de cambio de la economía española, para hacerla más resiliente, verde, digital e inclusiva.

¿Qué es un PERTE?

Los PERTE son proyectos de carácter estratégico con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española, con un alto componente de colaboración público-privada y transversales a las diferentes administraciones.

Son una nueva figura, con vocación de permanencia, concebida como un mecanismo de impulso y coordinación de proyectos muy prioritarios, especialmente complejos o en los que exista un claro fallo de mercado, externalidades importantes o una insuficiente iniciativa o capacidad de inversión por parte del sector privado. Su objetivo es contribuir a una gestión ágil y eficiente de los fondos y reforzar aquellos proyectos que contribuyan claramente a la transformación de la economía española.

Criterios para declarar un PERTE

Los PERTE contribuyen al crecimiento económico y al empleo, combinación de conocimientos, experiencia, recursos y actores que permitan remediar fallos de mercado o retos sociales a los que no se podría hacer frente de otra manera, carácter innovador y valor añadido en I+D+I.

También atienden a criterios tales como la importancia cuantitativa o cualitativa, que suponga un riesgo tecnológico o financiero alto, integración y crecimiento de pequeñas y medianas empresas, proyectos con fases de investigación e innovación disruptivas y ambiciosas, más allá del estado de la técnica en el sector, seguidas de un primer despliegue industrial.

Cuántos PERTE hay

Con la designación como PERTE se identifica un sector como un área clave para el futuro de la economía. Concretamente, hasta la fecha el consejo de Ministros ha anunciado un total de 11 PERTE y ya se han aprobado nueve de ellos. En este sentido, se han aprobado el PERTE para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado, el PERTE para la salud de vanguardia, el PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento, el PERTE agroalimentario, el PERTE Nueva economía de la lengua, el PERTE Economía circular, el PERTE para la industria naval, el PERTE Aeroespacial, y el PERTE para la digitalización del ciclo del agua.

Asimismo, se han anunciado otros dos, el PERTE Economía social de los cuidados y el PERTE de semiconductores, este último anunciado por el presidente del Gobierno la semana pasada y que estará dotado de más de 11.000 millones de euros de inversión pública. Persigue potenciar y atraer inversiones en torno a la industria de los semiconductores y las tecnologías relacionadas, que serán claves para alcanzar la autonomía estratégica. Estas inversiones contribuirán a que España se sitúe a la vanguardia del progreso industrial y tecnológico.

Más info: Plan de Recuperación

Innóvate 4.0

Publicado en: Digitalización, Energía, I+D+i, Industria

El Ministerio de Ciencia e Innovación compromete 40 millones de euros en la primera convocatoria del Programa Tecnológico de Automoción Sostenible

10 de enero de 2022 by Andrea Sanchiz

  • Se han aprobado un total de 11 proyectos con un presupuesto de 75,2 millones de euros, de los cuales 40 serán aportados por el CDTI en la modalidad de subvención
  • Los proyectos aprobados cuentan con la participación de 28 organismos de investigación, con una subcontratación próxima a los 10,42 millones de euros
  • Esta convocatoria forma parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del Vehículo Eléctrico y Conectado

Programa Tecnológico de Automoción Sostenible (PTAS)

El CDTI, entidad dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha publicado la resolución definitiva de la primera convocatoria 2021 del Programa Tecnológico de Automoción Sostenible (PTAS), con un total de once proyectos aprobados cuyo presupuesto total asciende a 75,22 millones de euros. De ellos, 40 millones serán aportados por el CDTI en la modalidad de subvención.

Este programa forma parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del Vehículo Eléctrico y Conectado, que coordina el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. El objetivo del PTAS es la financiación de proyectos de I+D realizados por una agrupación de empresas enfocadas en contribuir al desarrollo de tecnologías relevantes de aplicación en el ámbito de la automoción. Se pretende posibilitar una rápida recuperación del sector, basada en el fortalecimiento de las capacidades innovadoras para abordar los retos de movilidad sostenible, cero emisiones y vehículo conectado y autónomo, tanto en el entorno de la fabricación como en el de las infraestructuras asociadas.

Estas ayudas persiguen principalmente el desarrollo de componentes y plataformas para vehículos eléctricos, híbridos enchufables y propulsados por hidrógeno; conducción autónoma y movilidad conectada; y adaptación de los entornos productivos con sistemas seguros y robustos para la interacción persona-máquina en el entorno fabril inteligente, dirigido a la fabricación de componentes y sistemas para el vehículo eléctrico, híbrido enchufable y propulsado por hidrógeno.

Retos

Los proyectos aprobados se enfocan en los tres retos identificados en la convocatoria: el desarrollo de componentes y plataformas para vehículos eléctricos, híbridos enchufables y propulsados por hidrógeno, con un total de ayudas en subvenciones de 15,37 millones de euros; la conducción autónoma y movilidad conectada, con un total de ayudas en subvenciones de 14,45 millones de euros; y la adaptación de los entornos productivos con sistemas seguros y robustos para la interacción persona-máquina en el entorno fabril inteligente, dirigido a la fabricación de componentes y sistemas para el vehículo eléctrico, híbrido enchufable y propulsado por hidrógeno, con un total de ayudas en subvenciones de 10,18 millones de euros.

En concreto, estos proyectos cuentan con la participación de 72 entidades (30 PYMES y 28 organismos de investigación). En las distintas agrupaciones, los organismos de investigación suman un total de 44 participaciones, con una subcontratación próxima a los 10,42 millones de euros, siendo especialmente activos los centros tecnológicos y las universidades.

Distribución regional

En cuanto a la distribución regional, las empresas que participan en los proyectos financiados por el programa desarrollan su actividad en once comunidades.

PROGRAMA TECNOLÓGICO
de AUTOMOCIÓN SOSTENIBLE
APORTACIÓN (€)
CATALUÑA9.215.172
MADRID7.956.710
PAÍS VASCO6.759.469
COMUNIDAD VALENCIANA5.081.825
ANDALUCÍA3.053.889
ARAGÓN2.917.274
CASTILLA Y LEÓN1.716.695
GALICIA1.122.296
CASTILLA-LA MANCHA1.082.936
MURCIA734.111
ASTURIAS359.624
TOTAL40.000.000

Este programa es una actuación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En concreto, esta convocatoria contribuye a los objetivos vinculados a la inversión de I+D+I en automoción sostenible, financiado a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

La resolución definitiva del Programa Tecnológico de Automoción Sostenible, publicada el 23 de diciembre de 2021, puede consultarse en la web del CDTI.

Fuente: CDTI

Innovate 4.0

Publicado en: Energía, I+D+i, Innovación

Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE)

10 de enero de 2022 by Andrea Sanchiz

Los PERTE son proyectos de carácter estratégico con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española, con un alto componente de colaboración público privada y transversales a las diferentes administraciones.

Son una nueva figura, con vocación de permanencia, concebida como un mecanismo de impulso y coordinación de proyectos muy prioritarios, especialmente complejos o en los que exista un claro fallo de mercado, externalidades importantes o una insuficiente iniciativa o capacidad de inversión por parte del sector privado. Su objetivo es contribuir a una gestión ágil y eficiente de los fondos y reforzar aquellos proyectos que contribuyan claramente a la transformación de la economía española.

El tamaño y el número de actores potencialmente implicados en los PERTE recomienda definir una gobernanza singular que permita a los distintos actores participar en la toma de decisiones con la transparencia y la rendición de cuentas que exige el sector público.

Asimismo, todas las entidades interesadas deberán suscribir una serie de normas comunes para su acreditación en el nuevo Registro estatal de entidades interesadas en los PERTE.

Los PERTE son aprobados por el Consejo de Ministros a partir de criterios objetivos y transparentes.

PERTE para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado

Su eje central es la creación del ecosistema necesario para el desarrollo y fabricación de vehículos eléctricos y conectados mediante el impulso a la industria del automóvil (con fuerte tracción sobre otros sectores económicos), para dar respuesta a la nueva movilidad sostenible y conectada y a la generación de nuevas actividades.

Aprobado el 13 de julio de 2021

PERTE para la salud de vanguardia

Se pretende mejorar la salud de la población a partir de la innovación diagnóstica, terapéutica y preventiva en el Sistema Nacional de Salud, que a su vez permitirá fomentar la generación de tejido industrial y la creación de empleo de calidad.

Los objetivos más concretos son:

  1. Fomentar la incorporación de técnicas y tecnologías innovadoras para el diagnóstico y la prevención de las enfermedades, con impacto sobre la práctica clínica, y con especial atención a su aplicación en el punto de atención al paciente.
  2. Promover el desarrollo de terapias avanzadas desde el ámbito académico y facilitar su transferencia a la práctica clínica, a través de las alianzas necesarias con el sector empresarial y el fortalecimiento del tejido industrial.
  3. Desarrollar una plataforma de diseño y producción industrial de medicamentos y vacunas basados en ribonucleótidos con capacidad de respuesta ultra-rápida a las necesidades de salud pública.

Aprobado el 30 de noviembre de 2021.

PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento

La transición hacia una economía neutra en carbono es una oportunidad en términos ambientales, sociales y económicos, y entre otras ventajas también permite reducir la dependencia energético exterior. Con este PERTE se quiere apuntalar las áreas asociadas a la transición energética en la que España está bien posicionada, como las energías renovables, la electrónica de potencia, el almacenamiento o el hidrógeno renovable, y reforzar aquellas con menor presencia.

Para lograrlo se ponen en marcha las siguientes actuaciones:

  • 25 medidas transformadoras encaminadas al desarrollo de tecnología capacidades industriales, nuevos modelos de negocio y su implantación en el tejido productivo del país.
  • El sello distintivo Energía NextGen para dar seguimiento a los proyectos relacionados con un mismo objetivo estratégico que reciban distintas ayudas.
  • 17 medidas de acompañamiento para favorecer el desarrollo del PERTE, como formación y capacitación que permita la adaptación de las industrias a las nuevas tecnologías y aprovechar las oportunidades de generación de empleo.
  • Un sistema de seguimiento, evaluación y análisis del impacto en la cadena de valor de transición energética en España.

Aprobado el 14 de diciembre de 2021

PERTE En español: nueva economía de la lengua

Pretende desarrollar las oportunidades que presenta el español como un activo para impulsar la economía.

Se estructura en siete objetivos:

  • Inteligencia artificial
  • Ciencia en español
  • Aprendizaje del español en el mundo
  • Turismo de la lengua
  • Industrias culturales
  • Español global
  • Lenguas cooficiales

Anunciado

PERTE Economía social de los cuidados

Con un enfoque solidario, este PERTE pretende potenciar y consolidar las alianzas entre los centros de investigación, organizaciones, cooperativas y entidades de todo el país que trabajan en la Economía Social. Centrándose en valores como el respeto al medioambiente, la cohesión social y la igualdad de género busca impulsar el impacto de este modelo económico en la transición que promueve el Plan de Recuperación. Otro de sus objetivos es desarrollar los sectores vinculados al cuidado de las personas y de su entorno en cada uno de sus ciclos vitales.

Anunciado

PERTE de la cadena agroalimentaria inteligente y sostenible

Su objetivo es promover el desarrollo integrado de toda la cadena agroalimentaria a través de la digitalización de los procesos y de la incorporación de conocimiento e innovación. Se trata de facilitar el acceso a alimentos sanos, seguros y sostenibles, que cubra las necesidades de una población cada vez más segmentada y con una mayor demanda de alimentos con atributos saludables y medioambientalmente sostenibles.

El PERTE agroalimentario se centrará en tres procesos transversales:

  • Sostenibilidad y competitividad
  • Trazabilidad y seguridad alimentaria
  • Desarrollo de nuevas tecnologías, servicios y productos que permitan incrementar la capacidad exportadora.

En estudio

PERTE Aeroespacial

Este PERTE engloba un conjunto de actuaciones orientadas a mejorar y generar capacidades tecnológicas e industriales en el sector aeroespacial, así como avanzar en un mejor posicionamiento estratégico de la industria radicada en España en campos clave del sector aeronáutico y espacial. Respecto al ámbito del sector aeronáutico este PERTE financiará actividades de I+D+I que generen un efecto de arrastre sobre toda la cadena de valor.

En el área de espacio, el PERTE persigue el establecimiento de un programa de tecnología espacial que genere nuevas capacidades innovadoras e industriales propias y que, aporte servicios relacionados con el medioambiente y la cohesión del territorio.

En estudio

Fuente: Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Innovate 4.0

Publicado en: Energía, I+D+i, Industria, Innovación

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página siguiente »

Footer

Logo Innóvate 4.0

Sobre Nosotros

Quiénes Somos
Servicios
Actualidad
Contacto

Términos y Condiciones

Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal

© 2022 · Innóvate 4.0 ·