• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Logo Innóvate 4.0

Innóvate 4.0

Consultoría de Ayudas Públicas

  • SOBRE NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Gestión de Ayudas y Subvenciones Públicas
    • Deducciones Fiscales y Bonificaciones
    • Financiación de Proyectos
    • Innóvate
  • ACTUALIDAD
  • CONTACTO

I+D+i

Horizonte Europa: El salto del tejido productivo español hacia la cultura del conocimiento y la innovación

10 de mayo de 2022 by Dolo Aviñó Albi

Horizonte Europa

El programa Horizonte Europa es la principal iniciativa de la Unión Europea para el fomento de la Investigación e Innovación (I+I) desde su fase más inicial, la conceptual, hasta la introducción en el mercado. Horizonte Europa es una oportunidad para que el tejido productivo español dé el salto definitivo hacia la cultura del conocimiento y la innovación.

Participar en este programa ofrece numerosas ventajas, entre ellas, el incremento de la competitividad, la posibilidad de colaborar con entidades de otros países y en redes internacionales, renovación tecnológica o la mejora de la visibilidad y el prestigio. Además, las PYME reciben una atención especial en Horizonte Europa, como fuente significativa de innovación, crecimiento y empleo, ofreciendo una amplia gama de medidas para apoyar actividades de investigación e innovación, así como sus capacidades, a lo largo de las distintas fases del ciclo de la innovación.

Qué es Horizonte Europa

Dotado con un presupuesto de más de 95.500 millones de euros, para el periodo 2021-2027, de los que 5.400 millones de euros proceden de los fondos Next Generation-EU, este programa sirve de complemento a la financiación nacional y regional en materia de I+I.

El programa actual se apoya en tres pilares: el de ciencia excelente; el de desafíos mundiales y competitividad industrial europea, que engloba las temáticas anteriormente pertenecientes a los pilares 2020 de Retos Sociales y Liderazgo industrial, con una nueva estructura en clusters diseñada para facilitar un enfoque multidisciplinar dirigido a maximizar sinergias; y en el nuevo pilar Europa Innovadora. Este último pilar, encabezado por el Consejo Europeo de Innovación (EIC), centralizará las convocatorias de temática abierta y estará enfocado a construir un entorno europeo de la innovación.

Entre las novedades de Horizonte Europa también destaca la nueva aproximación a las Asociaciones Europeas, partenariados entre países que protagonizarán especialmente el Pilar II, de desafíos mundiales y competitividad industrial europea. Se estima que el 50% de este pilar se materialice a través de estas asociaciones.

Asimismo, Horizonte Europa incluye como novedad las Misiones de Investigación, que estarán enfocadas en responder a los desafíos planteados por la ciudadanía, mediante este nuevo modelo para materializar la I+D+I con un impacto social y económico en áreas de interés para la UE y para sus ciudadanos.

Qué proyectos se financian

Horizonte Europa financia proyectos, generalmente en colaboración transnacional, en todas las fases del proceso, de la investigación al mercado, como son actividades de innovación, de desarrollo tecnológico, demostración e innovación, y actividades horizontales de apoyo a la investigación y la innovación.

Además, aplica nuevos instrumentos de financiación como premios, acciones de compra pública innovadora o instrumentos financieros de capital y deuda.

Qué tipo de financiación tienen los proyectos

En Horizonte Europa se aplicará un porcentaje único de financiación según el tipo de proyecto mediante reembolso de los costes subvencionables, que incluyen los costes directos y una tasa única del 25% para los costes indirectos, igual para todas las entidades participantes.

De manera general el reembolso alcanza un máximo del 100% del total de los costes subvencionables en las acciones de investigación e innovación o las acciones de coordinación y apoyo, reduciéndose este porcentaje máximo a un 70% en el caso de acciones de innovación para las entidades con ánimo de lucro.

En todos los casos, tras la firma del contrato para la financiación del proyecto con la Comisión Europea -acuerdo de subvención-, parte de la contribución comunitaria al proyecto se transfiere a los participantes por adelantado de modo que prácticamente en toda la duración del proyecto tengan cash-flow positivo para llevar a cabo sus actividades.

De la idea al proyecto. Cómo preparar y evaluar una propuesta

Una entidad interesada e Horizonte Europa tiene dos vías para participar en una propuesta, la primera es a partir de una idea propia, bien como coordinador del proyecto o participando individualmente en los instrumentos que lo permitan, o bien uniéndose a un consorcio liderado por un tercero.

Tanto en uno como en otro caso, los pasos a seguir son los siguientes:

  • Identificación y encaje de la idea
  • Preparación de la propuesta:
    • Búsqueda de socios. Excepto en los casos de participación individual.
    • Definición y reparto de tareas, presupuestos y responsabilidades en el consorcio.
    • Preparación de información técnica y administrativa (en inglés)
    • Revisión de la propuesta
  • Envío a la CE
  • Evaluación, conforme a los criterios de:
    • Excelencia
    • Impacto
    • Calidad y eficiencia de la ejecución del proyecto
  • Preparación del acuerdo de subvención

Resultados programa H2020

En el anterior Programa Marco, H2020, las entidades españolas coordinaron el 17% de los proyectos de colaboración de I+D+I financiados. Además, España fue el cuarto país que más fondos obtuvo de H2020, solo por detrás de Alemania, Reino Unido y Francia. En concreto, la subvención total conseguida por las entidades españolas para desarrollar actividades de investigación e innovación en la edición anterior fue de 6.114 millones de euros.

10 Tips para presentar propuestas Horizonte Europa

Son muchos los proyectos que se presentan a Horizonte Europa y, aunque el éxito depende de muchos factores, os detallamos a continuación 10 tips que pueden ser de utilidad a la hora de presentar una propuesta exitosa:

1.- No lo dejes para el final. Trabaja con suficiente antelación, infórmate y asesórate a través de los Puntos Nacionales de Contacto de Horizonte Europa así como de entidades especializadas.

2.- Trabaja sobre una idea de proyecto potente y sólida, que sea innovadora, que contribuya a resolver alguna necesidad existente en la UE y que, en el caso de ejecutarse el proyecto, tenga unos resultados de gran impacto.

3.- Asegúrate de que tu proyecto encaja con alguno de los topics que plantea el Programa de Trabajo y que pueda llevarse a cabo siguiendo los parámetros y objetivos de desarrollo de tecnología indicados.

4.- Cuenta con entidades comprometidas con el proyecto y rodéate de los mejores a la hora de formar un consorcio.

5.- Si vas a adherirte a un proyecto, asegúrate de que la entidad coordinadora cuenta con la experiencia y la solvencia necesarias para la gestión de este tipo de proyectos.

6.- Redacta una propuesta sólida, clara y concisa, que responda a los tres criterios clave de la adjudicación: excelencia, impacto y gestión.

7.- Calcula los tiempos y anticípate a los imprevistos que pueden producirse en el proceso.

8.- Construye una estructura organizativa del proyecto de peso, que será la que lleve a cabo el proyecto y el consorcio.

9.- Incluye una calendarización y una propuesta de planificación realista, atendiendo a los principales hitos.

10.- Revisa, ajusta y cuenta con el asesoramiento y respaldo de expertos que te ayuden a redactar una propuesta ganadora, desde el punto de vista del evaluador.

Más info: Horizonte Europa

Innóvate 4.0

Publicado en: I+D+i, Innovación

Industria amplía hasta el 17 de mayo el plazo para presentar los proyectos al PERTE del vehículo eléctrico y conectado

28 de abril de 2022 by Dolo Aviñó Albi

Industria amplía el plazo para presentar proyectos al PERTE del vehículo eléctrico

Podrán presentarse empresas de nueva constitución

El Ministerio de Industria ha ampliado el plazo para presentar los proyectos al PERTE del vehículo eléctrico y conectado hasta el próximo 17 de mayo, concretamente, dos semanas más de la fecha prevista inicialmente.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica una orden ministerial en la que se modifica la orden de bases y la convocatoria de la parte industrial del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE_VEC), dotado con 2.975 millones de euros, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

También se amplía el universo de posibles beneficiarios extendiéndolo a empresas de nueva constitución, que anteriormente estaban excluidas para ciertas líneas de inversión. De este modo, se abre la posibilidad a que la ayudas lleguen a un mayor número de empresas, sobre todo pymes.

La orden modifica el apartado de formación que tiene que realizarse con carácter obligatorio como parte de los proyectos, precisándose que se podrán impartir a través de plataformas digitales. En este sentido, se aclara la redacción de los costes subvencionables relativos a materiales, suministros e instrumentos amortizables en los proyectos de formación.

Por último, se introduce una corrección del régimen de garantías y se incorpora una declaración responsable a presentar por las entidades que forman parte de la agrupación, relativa a que éstas no se encuentran en situación de crisis.

El PERTE del vehículo eléctrico y conectado es el primero de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), aprobado el 13 de julio de 2021. Se trata de un proyecto basado en la colaboración público-privada y centrado en el fortalecimiento de las cadenas de valor de la industria de automoción español, un sector estratégico para España.

El objetivo del PERTE del coche eléctrico es crear en España el ecosistema necesario para el desarrollo y fabricación de vehículos eléctricos y conectados a la red y convertir a España en el Hub Europeo de electromovilidad.

Más info: PERTE

Innóvate 4.0

Publicado en: Energía, I+D+i

Luz verde para la transformación de la economía española

12 de abril de 2022 by Dolo Aviñó Albi

El Gobierno ha anunciado un PERTE de semiconductores dotado de más de 11.000 millones de euros de inversión pública

Los PERTE aprobados hasta la fecha prevén movilizar más de 56.000 millones de euros, de los que 19.000 millones serán fondos públicos, para el impulso y modernización de sectores estratégicos

Ya se han aprobado 9 de los 11 PERTE anunciados

Los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) empiezan a tomar forma. Ya se han aprobado nueve de los 11 PERTE anunciados por el Gobierno con los que se persigue dejar atrás la crisis económica ocasionada por la COVID y que prevén movilizar más de 56.000 millones de euros, de los que 19.000 millones serán fondos públicos.

Este ‘plan Marshall’, como en su momento lo denominó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, permitirá acometer los cambios estructurales necesarios para avanzar en el proceso de cambio de la economía española, para hacerla más resiliente, verde, digital e inclusiva.

¿Qué es un PERTE?

Los PERTE son proyectos de carácter estratégico con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española, con un alto componente de colaboración público-privada y transversales a las diferentes administraciones.

Son una nueva figura, con vocación de permanencia, concebida como un mecanismo de impulso y coordinación de proyectos muy prioritarios, especialmente complejos o en los que exista un claro fallo de mercado, externalidades importantes o una insuficiente iniciativa o capacidad de inversión por parte del sector privado. Su objetivo es contribuir a una gestión ágil y eficiente de los fondos y reforzar aquellos proyectos que contribuyan claramente a la transformación de la economía española.

Criterios para declarar un PERTE

Los PERTE contribuyen al crecimiento económico y al empleo, combinación de conocimientos, experiencia, recursos y actores que permitan remediar fallos de mercado o retos sociales a los que no se podría hacer frente de otra manera, carácter innovador y valor añadido en I+D+I.

También atienden a criterios tales como la importancia cuantitativa o cualitativa, que suponga un riesgo tecnológico o financiero alto, integración y crecimiento de pequeñas y medianas empresas, proyectos con fases de investigación e innovación disruptivas y ambiciosas, más allá del estado de la técnica en el sector, seguidas de un primer despliegue industrial.

Cuántos PERTE hay

Con la designación como PERTE se identifica un sector como un área clave para el futuro de la economía. Concretamente, hasta la fecha el consejo de Ministros ha anunciado un total de 11 PERTE y ya se han aprobado nueve de ellos. En este sentido, se han aprobado el PERTE para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado, el PERTE para la salud de vanguardia, el PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento, el PERTE agroalimentario, el PERTE Nueva economía de la lengua, el PERTE Economía circular, el PERTE para la industria naval, el PERTE Aeroespacial, y el PERTE para la digitalización del ciclo del agua.

Asimismo, se han anunciado otros dos, el PERTE Economía social de los cuidados y el PERTE de semiconductores, este último anunciado por el presidente del Gobierno la semana pasada y que estará dotado de más de 11.000 millones de euros de inversión pública. Persigue potenciar y atraer inversiones en torno a la industria de los semiconductores y las tecnologías relacionadas, que serán claves para alcanzar la autonomía estratégica. Estas inversiones contribuirán a que España se sitúe a la vanguardia del progreso industrial y tecnológico.

Más info: Plan de Recuperación

Innóvate 4.0

Publicado en: Digitalización, Energía, I+D+i, Industria

Revista Innóvate 4.0 – número XI (IV-2022)

10 de abril de 2022 by Innóvate 4.0

Ya ha acabado el primer trimestre de 2022 y las previsiones se van cumpliendo. El año 2021 fue el año burocrático, el de preparación, y 2022 es el de convocar y ejecutar, el año en el que las empresas beneficiarias van a notar la fuerza de Next Generation.

Hemos querido centrarnos en la palabra «transformación» porque es lo que nos viene, lo que va a provocar la inyección de tanto dinero en la economía. En esta transformación, el papel protagonista lo tienen los PERTE ya que son muchos los que se han aprobado ya (9 de 11 anunciados) con un total de 56.000 millones de euros movilizados de los que 19.000 millones de euros son fondos públicos.

NGEU no para y no como preveía alguno pensando en los problemas que puede generar la invasión de Ucrania o las subidas exageradas de la electricidad y los carburantes. Al contrario, toda esta problemática va a colaborar en esa transformación: cambios de países proveedores de energía, en los hábitos de consumo de la gente, en demandas de colectivos muy afectados por estas subidas que permitirán cambios legales como en el transporte, etc y todo sumado al efecto que tendrán los PERTE.

Además, a esa transformación también va a colaborar un programa del que venimos hablando desde hace meses por su transversalidad y del que se puede ver beneficiado una de cada tres empresas de nuestro país, lo que lo convierte en al programa de los programas. Que estos fondos lleguen a esas empresas y las convierta en digitales será un gran hito que puede suponer un pequeño salto en la productividad del tejido empresarial.

También hemos querido hacernos eco de la encuesta que suele hacer SAGE todos los años que sirve de termómetro de las empresas y en la que la digitalización es la gran protagonista.

Tono Mestre
Os dejamos el número XI de la revista Innóvate 4.0.
Si te animas, aprovechamos para invitarte a colaborar en la revista. Envíanos un texto relacionado con la innovación, la I+D, la financiación o las ayudas públicas y estaremos encantados de publicarlo. Puedes escribirnos a info@innovate40.es.

Equipo Innóvate 4.0

Publicado en: Digitalización, I+D+i, Innovación

Revista Innóvate 4.0 – número X (III-2022)

10 de abril de 2022 by Innóvate 4.0

Como habréis podido comprobar a simple vista, este número X de la revista y tercera del año 2022 ha cambiado de aspecto. La verdad que era algo que llevábamos tiempo queriendo hacer pero como todos los inicios acaban funcionando en plan Juan Palomo, «yo me lo guiso yo me lo como». Pero eso ha sido hasta ahora, porque este mes de marzo se ha incorporado a la empresa una nueva compañera de viaje, Dolo Aviñó, experta en comunicación y eventos, esa pata de la empresa que siempre ayuda a que te conozcan mejor y ha sido la responsable de este cambio de aspecto. Este es el punto de partida y seguiremos mejorando.

Ya estamos en marzo, más metidos en 2022 y, por lo tanto, viendo como se convocan esas ayudas públicas que estábamos esperando. Y son muchas.

En números anteriores ya veníamos anunciando el programa Kit Digital, parecía que como en la fábula de Esopo «Pedro y el lobo», pero por fin tenemos datos concretos y el 15 de marzo se abre el plazo para la primera convocatoria. Os hemos preparado un buen resumen para que todo el mundo lo pueda conocer y comprender ya que se espera 1.000.000 de solicitudes, que se dice pronto.

Por otro lado, os hemos querido contar sobre los nuevos PERTE aprobados ya que van a suponer muchos millones de euros en distintos ámbitos que no hay que dejar pasar. Y así seguirán llegando. Os dejo que podáis disfrutarla.

Tono Mestre
Os dejamos el número X de la revista Innóvate 4.0.
Si te animas, aprovechamos para invitarte a colaborar en la revista. Envíanos un texto relacionado con la innovación, la I+D, la financiación o las ayudas públicas y estaremos encantados de publicarlo. Puedes escribirnos a info@innovate40.es.

Equipo Innóvate 4.0

Publicado en: Digitalización, I+D+i, Innovación

El PERTE del vehículo eléctrico

14 de febrero de 2022 by Andrea Sanchiz

El Consejo de Ministros aprobó el pasado julio de 2021 el primero de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), el dedicado al Coche Eléctrico y Conectado (PERTE VEC). Se trata de un proyecto basado en la colaboración público-privada y centrado en el fortalecimiento de las cadenas de valor de la industria de automoción española, produciendo vehículos con nulas emisiones de CO2 y la fabricación de componentes como las baterías o el hidrógeno renovable.

Lo que se pretende es crear un ecosistema para el desarrollo y fabricación de vehículos eléctricos y conectados a la red, además de convertir a España en el centro de operaciones europeo de electromovilidad. El desarrollo de este proyecto prevé una inversión total de más de 24.000 millones de euros en el periodo 2021-2023, con una contribución del sector público de 4.300 millones de euros y una inversión privada de 19.700 millones de euros.

Desde Innóvate 4.0 hemos analizado las bases publicadas el 28 de diciembre de 2021 para intentar sintetizar los aspectos más importantes de esta ayuda.

¿A quién va dirigida?

Estas ayudas están dirigidas a entidades de todo el territorio español. Se busca la cooperación entre estas entidades para generar sinergias y expansión del conocimiento, siempre mediante soluciones innovadoras.

Las empresas que quieran presentar la solicitud, previamente, deberán haber constituido una agrupación de empresas sin personalidad jurídica y suscribir un acuerdo interno que incluya una serie de requisitos previos.

Adicionalmente, la agrupación deberá estar constituida como mínimo por cinco entidades jurídicas que no pertenezcan al mismo grupo empresarial y, al menos una de ellas, deberá pertenecer a la fabricación de vehículos de motor y otra a la fabricación de piezas y componentes. Como mínimo habrá un 40% de pymes participantes.

Por último, tendrá implantación como mínimo en dos Comunidades Autónomas. Los proyectos que se realicen deberán implicar varias partes de la cadena industrial del vehículo eléctrico. Los explicamos en el siguiente apartado.

¿Qué tipo de proyectos y líneas de actuaciones se subvencionarán?

Tendremos proyectos tractores que estarán formados por proyectos primarios que serán los susceptibles de la ayuda. Se le asignarán uno de los bloques siguientes: industrial de carácter obligatorio (fabricación de equipos originales y ensamblaje, baterías o pilas de hidrógeno u otros componentes esenciales), bloque de carácter adicional (componentes de del vehículo inteligente, conectividad del vehículo eléctrico o sistemas de recarga) y, bloques transversales (economía circular, digitalización o formación) y, además una línea de actuación de: investigación, desarrollo e innovación, innovación en sostenibilidad y eficiencia energética o, línea de ayudas regionales a la inversión.

Tipo de ayuda

Esta ayuda se concederá en régimen de concurrencia competitiva y tendrá efecto incentivador, serán financiables las inversiones y gastos desde que se presente de la solicitud y hasta 30 meses desde la resolución o hasta el 30 de septiembre de 2025.

Se podrán formalizar como préstamos, subvenciones o una combinación de ambos.

La presentación de los proyectos se abrirá a principios de abril y permanecerá abierta hasta finales de abril, principios de mayo.

FUENTE: Plan de Recuperación

Innóvate 4.0

Publicado en: Digitalización, I+D+i

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página siguiente »

Footer

Logo Innóvate 4.0

Sobre Nosotros

Quiénes Somos
Servicios
Actualidad
Contacto

Términos y Condiciones

Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal

© 2022 · Innóvate 4.0 ·