
El programa Horizonte Europa es la principal iniciativa de la Unión Europea para el fomento de la Investigación e Innovación (I+I) desde su fase más inicial, la conceptual, hasta la introducción en el mercado. Horizonte Europa es una oportunidad para que el tejido productivo español dé el salto definitivo hacia la cultura del conocimiento y la innovación.
Participar en este programa ofrece numerosas ventajas, entre ellas, el incremento de la competitividad, la posibilidad de colaborar con entidades de otros países y en redes internacionales, renovación tecnológica o la mejora de la visibilidad y el prestigio. Además, las PYME reciben una atención especial en Horizonte Europa, como fuente significativa de innovación, crecimiento y empleo, ofreciendo una amplia gama de medidas para apoyar actividades de investigación e innovación, así como sus capacidades, a lo largo de las distintas fases del ciclo de la innovación.
Qué es Horizonte Europa
Dotado con un presupuesto de más de 95.500 millones de euros, para el periodo 2021-2027, de los que 5.400 millones de euros proceden de los fondos Next Generation-EU, este programa sirve de complemento a la financiación nacional y regional en materia de I+I.
El programa actual se apoya en tres pilares: el de ciencia excelente; el de desafíos mundiales y competitividad industrial europea, que engloba las temáticas anteriormente pertenecientes a los pilares 2020 de Retos Sociales y Liderazgo industrial, con una nueva estructura en clusters diseñada para facilitar un enfoque multidisciplinar dirigido a maximizar sinergias; y en el nuevo pilar Europa Innovadora. Este último pilar, encabezado por el Consejo Europeo de Innovación (EIC), centralizará las convocatorias de temática abierta y estará enfocado a construir un entorno europeo de la innovación.
Entre las novedades de Horizonte Europa también destaca la nueva aproximación a las Asociaciones Europeas, partenariados entre países que protagonizarán especialmente el Pilar II, de desafíos mundiales y competitividad industrial europea. Se estima que el 50% de este pilar se materialice a través de estas asociaciones.
Asimismo, Horizonte Europa incluye como novedad las Misiones de Investigación, que estarán enfocadas en responder a los desafíos planteados por la ciudadanía, mediante este nuevo modelo para materializar la I+D+I con un impacto social y económico en áreas de interés para la UE y para sus ciudadanos.
Qué proyectos se financian
Horizonte Europa financia proyectos, generalmente en colaboración transnacional, en todas las fases del proceso, de la investigación al mercado, como son actividades de innovación, de desarrollo tecnológico, demostración e innovación, y actividades horizontales de apoyo a la investigación y la innovación.
Además, aplica nuevos instrumentos de financiación como premios, acciones de compra pública innovadora o instrumentos financieros de capital y deuda.
Qué tipo de financiación tienen los proyectos
En Horizonte Europa se aplicará un porcentaje único de financiación según el tipo de proyecto mediante reembolso de los costes subvencionables, que incluyen los costes directos y una tasa única del 25% para los costes indirectos, igual para todas las entidades participantes.
De manera general el reembolso alcanza un máximo del 100% del total de los costes subvencionables en las acciones de investigación e innovación o las acciones de coordinación y apoyo, reduciéndose este porcentaje máximo a un 70% en el caso de acciones de innovación para las entidades con ánimo de lucro.
En todos los casos, tras la firma del contrato para la financiación del proyecto con la Comisión Europea -acuerdo de subvención-, parte de la contribución comunitaria al proyecto se transfiere a los participantes por adelantado de modo que prácticamente en toda la duración del proyecto tengan cash-flow positivo para llevar a cabo sus actividades.
De la idea al proyecto. Cómo preparar y evaluar una propuesta
Una entidad interesada e Horizonte Europa tiene dos vías para participar en una propuesta, la primera es a partir de una idea propia, bien como coordinador del proyecto o participando individualmente en los instrumentos que lo permitan, o bien uniéndose a un consorcio liderado por un tercero.
Tanto en uno como en otro caso, los pasos a seguir son los siguientes:
- Identificación y encaje de la idea
- Preparación de la propuesta:
- Búsqueda de socios. Excepto en los casos de participación individual.
- Definición y reparto de tareas, presupuestos y responsabilidades en el consorcio.
- Preparación de información técnica y administrativa (en inglés)
- Revisión de la propuesta
- Envío a la CE
- Evaluación, conforme a los criterios de:
- Excelencia
- Impacto
- Calidad y eficiencia de la ejecución del proyecto
- Preparación del acuerdo de subvención
Resultados programa H2020
En el anterior Programa Marco, H2020, las entidades españolas coordinaron el 17% de los proyectos de colaboración de I+D+I financiados. Además, España fue el cuarto país que más fondos obtuvo de H2020, solo por detrás de Alemania, Reino Unido y Francia. En concreto, la subvención total conseguida por las entidades españolas para desarrollar actividades de investigación e innovación en la edición anterior fue de 6.114 millones de euros.
10 Tips para presentar propuestas Horizonte Europa
Son muchos los proyectos que se presentan a Horizonte Europa y, aunque el éxito depende de muchos factores, os detallamos a continuación 10 tips que pueden ser de utilidad a la hora de presentar una propuesta exitosa:
1.- No lo dejes para el final. Trabaja con suficiente antelación, infórmate y asesórate a través de los Puntos Nacionales de Contacto de Horizonte Europa así como de entidades especializadas.
2.- Trabaja sobre una idea de proyecto potente y sólida, que sea innovadora, que contribuya a resolver alguna necesidad existente en la UE y que, en el caso de ejecutarse el proyecto, tenga unos resultados de gran impacto.
3.- Asegúrate de que tu proyecto encaja con alguno de los topics que plantea el Programa de Trabajo y que pueda llevarse a cabo siguiendo los parámetros y objetivos de desarrollo de tecnología indicados.
4.- Cuenta con entidades comprometidas con el proyecto y rodéate de los mejores a la hora de formar un consorcio.
5.- Si vas a adherirte a un proyecto, asegúrate de que la entidad coordinadora cuenta con la experiencia y la solvencia necesarias para la gestión de este tipo de proyectos.
6.- Redacta una propuesta sólida, clara y concisa, que responda a los tres criterios clave de la adjudicación: excelencia, impacto y gestión.
7.- Calcula los tiempos y anticípate a los imprevistos que pueden producirse en el proceso.
8.- Construye una estructura organizativa del proyecto de peso, que será la que lleve a cabo el proyecto y el consorcio.
9.- Incluye una calendarización y una propuesta de planificación realista, atendiendo a los principales hitos.
10.- Revisa, ajusta y cuenta con el asesoramiento y respaldo de expertos que te ayuden a redactar una propuesta ganadora, desde el punto de vista del evaluador.
Más info: Horizonte Europa