
Los PERTE aprobados hasta la fecha prevén movilizar más de 56.000 millones de euros, de los que 19.000 millones serán fondos públicos, para el impulso y modernización de sectores estratégicos
Ya se han aprobado 9 de los 11 PERTE anunciados
Los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) empiezan a tomar forma. Ya se han aprobado nueve de los 11 PERTE anunciados por el Gobierno con los que se persigue dejar atrás la crisis económica ocasionada por la COVID y que prevén movilizar más de 56.000 millones de euros, de los que 19.000 millones serán fondos públicos.
Este ‘plan Marshall’, como en su momento lo denominó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, permitirá acometer los cambios estructurales necesarios para avanzar en el proceso de cambio de la economía española, para hacerla más resiliente, verde, digital e inclusiva.
¿Qué es un PERTE?
Los PERTE son proyectos de carácter estratégico con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española, con un alto componente de colaboración público-privada y transversales a las diferentes administraciones.
Son una nueva figura, con vocación de permanencia, concebida como un mecanismo de impulso y coordinación de proyectos muy prioritarios, especialmente complejos o en los que exista un claro fallo de mercado, externalidades importantes o una insuficiente iniciativa o capacidad de inversión por parte del sector privado. Su objetivo es contribuir a una gestión ágil y eficiente de los fondos y reforzar aquellos proyectos que contribuyan claramente a la transformación de la economía española.
Criterios para declarar un PERTE
Los PERTE contribuyen al crecimiento económico y al empleo, combinación de conocimientos, experiencia, recursos y actores que permitan remediar fallos de mercado o retos sociales a los que no se podría hacer frente de otra manera, carácter innovador y valor añadido en I+D+I.
También atienden a criterios tales como la importancia cuantitativa o cualitativa, que suponga un riesgo tecnológico o financiero alto, integración y crecimiento de pequeñas y medianas empresas, proyectos con fases de investigación e innovación disruptivas y ambiciosas, más allá del estado de la técnica en el sector, seguidas de un primer despliegue industrial.
Cuántos PERTE hay
Con la designación como PERTE se identifica un sector como un área clave para el futuro de la economía. Concretamente, hasta la fecha el consejo de Ministros ha anunciado un total de 11 PERTE y ya se han aprobado nueve de ellos. En este sentido, se han aprobado el PERTE para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado, el PERTE para la salud de vanguardia, el PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento, el PERTE agroalimentario, el PERTE Nueva economía de la lengua, el PERTE Economía circular, el PERTE para la industria naval, el PERTE Aeroespacial, y el PERTE para la digitalización del ciclo del agua.
Asimismo, se han anunciado otros dos, el PERTE Economía social de los cuidados y el PERTE de semiconductores, este último anunciado por el presidente del Gobierno la semana pasada y que estará dotado de más de 11.000 millones de euros de inversión pública. Persigue potenciar y atraer inversiones en torno a la industria de los semiconductores y las tecnologías relacionadas, que serán claves para alcanzar la autonomía estratégica. Estas inversiones contribuirán a que España se sitúe a la vanguardia del progreso industrial y tecnológico.
Más info: Plan de Recuperación