• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Logo Innóvate 4.0

Innóvate 4.0

Consultoría de Ayudas Públicas

  • Innóvate 4.0
  • Buscador de Ayudas
  • Servicios
    • Gestión de Ayudas Públicas y Subvenciones
    • Deducciones Fiscales y Bonificaciones
    • Acuerdos Comerciales
    • Kit Digital
    • Ayudas al Autoconsumo
  • Actualidad
  • Contacto

Industria

Luz verde para la transformación de la economía española

12 de abril de 2022

Luz verde para la transformación de la economía española

Los PERTE aprobados hasta la fecha prevén movilizar más de 56.000 millones de euros, de los que 19.000 millones serán fondos públicos, para el impulso y modernización de sectores estratégicos

Ya se han aprobado 9 de los 11 PERTE anunciados

Los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) empiezan a tomar forma. Ya se han aprobado nueve de los 11 PERTE anunciados por el Gobierno con los que se persigue dejar atrás la crisis económica ocasionada por la COVID y que prevén movilizar más de 56.000 millones de euros, de los que 19.000 millones serán fondos públicos.

Este ‘plan Marshall’, como en su momento lo denominó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, permitirá acometer los cambios estructurales necesarios para avanzar en el proceso de cambio de la economía española, para hacerla más resiliente, verde, digital e inclusiva.

¿Qué es un PERTE?

Los PERTE son proyectos de carácter estratégico con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española, con un alto componente de colaboración público-privada y transversales a las diferentes administraciones.

Son una nueva figura, con vocación de permanencia, concebida como un mecanismo de impulso y coordinación de proyectos muy prioritarios, especialmente complejos o en los que exista un claro fallo de mercado, externalidades importantes o una insuficiente iniciativa o capacidad de inversión por parte del sector privado. Su objetivo es contribuir a una gestión ágil y eficiente de los fondos y reforzar aquellos proyectos que contribuyan claramente a la transformación de la economía española.

Criterios para declarar un PERTE

Los PERTE contribuyen al crecimiento económico y al empleo, combinación de conocimientos, experiencia, recursos y actores que permitan remediar fallos de mercado o retos sociales a los que no se podría hacer frente de otra manera, carácter innovador y valor añadido en I+D+I.

También atienden a criterios tales como la importancia cuantitativa o cualitativa, que suponga un riesgo tecnológico o financiero alto, integración y crecimiento de pequeñas y medianas empresas, proyectos con fases de investigación e innovación disruptivas y ambiciosas, más allá del estado de la técnica en el sector, seguidas de un primer despliegue industrial.

Cuántos PERTE hay

Con la designación como PERTE se identifica un sector como un área clave para el futuro de la economía. Concretamente, hasta la fecha el consejo de Ministros ha anunciado un total de 11 PERTE y ya se han aprobado nueve de ellos. En este sentido, se han aprobado el PERTE para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado, el PERTE para la salud de vanguardia, el PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento, el PERTE agroalimentario, el PERTE Nueva economía de la lengua, el PERTE Economía circular, el PERTE para la industria naval, el PERTE Aeroespacial, y el PERTE para la digitalización del ciclo del agua.

Asimismo, se han anunciado otros dos, el PERTE Economía social de los cuidados y el PERTE de semiconductores, este último anunciado por el presidente del Gobierno la semana pasada y que estará dotado de más de 11.000 millones de euros de inversión pública. Persigue potenciar y atraer inversiones en torno a la industria de los semiconductores y las tecnologías relacionadas, que serán claves para alcanzar la autonomía estratégica. Estas inversiones contribuirán a que España se sitúe a la vanguardia del progreso industrial y tecnológico.

Más info: Plan de Recuperación

Innóvate 4.0

Publicado en: Digitalización, Energía, I+D+i, Industria

Abierto el plazo de solicitud de DIGITALIZA CV

12 de enero de 2022

Queda abierto el plazo de solicitud de las ayudas para digitalización de pymes de la Comunidad Valenciana desde hoy, 12 de enero, hasta el 3 de marzo de 2022.

Objetivo de la ayuda

El objetivo de esta ayuda es incrementar el nivel tecnológico de las pymes industriales y de servicios a la industria mediante la implantación de nuevas tecnologías electrónicas, informáticas y de las comunicaciones.

Los proyectos que se podrán subvencionar deberán apoyar la implantación y puesta en marcha de soluciones innovadoras encaminadas a digitalizar la actividad de la empresa. Además, se deberá relacionar con alguna de las siguientes actuaciones: la gestión del ciclo de vida de productos y servicios, adaptación a la industria 4.0, sistemas de planificación de recursos empresariales, comercio electrónico, sistemas avanzados de seguridad, inteligencia artificial, análisis de datos, etc.

¿Quién puede solicitar esta ayuda?

Como hemos dicho antes, esta ayuda va dirigida a pymes con sede o que tenga su producción en la Comunidad Valenciana. De igual manera, deberán realizar actividades de algunos de los siguientes epígrafes:

  • Secciones C, D, E y F-Divisiones 10 a 43.
  • Sección H-Divisiones 49 a 53.
  • Sección J-Divisiones 58 a 63.
  • Sección M-Divisiones 69 a 74.

Además, sólo se podrá presentar un proyecto y deberá ser de más de 15.000€, iniciarse entre principios de este año y no haberlo terminado antes de que se presente la solicitud, asimismo, tener impacto tangible en la Comunidad valenciana.

Características de la ayuda

Se trata de una subvención a fondo perdido que se otorga por concurrencia competitiva, y se calcula como porcentaje de los costes del proyecto que pueden subvencionarse. Para las pequeñas empresas sería hasta el 40% y para las medianas sería hasta el 30%. De ningún modo, podrá superar el importe de 100.000€.

Se subvencionarán desde costes inmateriales a costes materiales y, costes externos como los de consultoría. Hablamos de licencias de software, desarrollo de apps, adquisición de bienes de equipo, inversión en hardware, pero nunca ordenadores, impresoras, tablets, etc.

No olvides que contactando con Innóvate 4.0 podemos ayudarte a gestionar la solicitud y presentar las justificaciones correspondientes.

Fuente: GVA

Innóvate 4.0

Publicado en: Digitalización, Industria

Abierta la convocatoria de Pymes Industriales de la Comunidad Valenciana

11 de enero de 2022

Hoy, 11 de enero de 2022, se abre el plazo de presentación de solicitudes de las ayudas a Pymes Industriales de la Comunidad Valenciana. De acuerdo con la resolución de la convocatoria las solicitudes serán admitidas hasta el 4 de marzo de 2022.

Objetivo de la ayuda

Estas ayudas tienen el propósito de mejorar la competitividad y sostenibilidad de empresas de la Comunidad Valenciana y de determinados sectores. Apoyando la realización de proyectos de inversión ya sea mediante la creación de un nuevo establecimiento industrial, la ampliación, mejora o modernización de un establecimiento existente o, diversificando la producción o realizando cambios esenciales en los procesos productivos existentes en un establecimiento.

Estos proyectos deberán de haberse desarrollado entre el 1 de enero de 2022 y la fecha de justificación de la subvención. Además de que las inversiones realizadas deberán ser de al menos 20.000 euros. A excepción de algunos sectores como la biotecnología, producción audiovisual, producción de videojuegos, etc. que será de 10.000€.

Sectores a los que va dirigido

PYMEs privadas que desarrollen o vayan a desarrollar en la Comunidad Valenciana una actividad industrial vinculada a alguno de estos sectores: automoción, espacial y aeronáutica; biotecnología, producción audiovisual, videojuegos; cuero y calzado; cerámica, vidrio y materiales de construcción no metálicos; fabricación de envases y embalajes; juguete; fabricación de madera, muebles y aparatos de iluminación; mármol, piedra natural y áridos; metal-mecánico; papel y artes gráficas; plástico; industria química; textil y valorización de materiales.

Cuantía de la ayuda y gastos subvencionables

Ahora bien, el importe de la subvención será de un 35% del total de los gastos que se consideren subvencionables, es decir, si tu proyecto es de 35.000€ se te subvencionará con un importe de 12.250€.

Los gastos subvencionables podrán ser la adquisición y/o mejora de maquinaria, aparatos, equipos y otros activos materiales directamente vinculados a la producción, moldes, la maquinaria para certificación de productos, los transformadores, las depuradoras o equipos de gestión de los residuos generados por el proceso industrial, los vehículos y equipos de transporte interior así como, en general, la maquinaria y equipos relacionados con el almacenaje, embalaje, preparación y la logística de las materias primas, productos intermedios o productos acabados.

Asimismo, tendrán consideración de subvencionables los activos inmateriales vinculados a los procesos productivos de la empresa, como patentes, marcas, licencias, etc. o costes de contratación externa de ingeniería industrial o de auditoría.

No te pierdas la oportunidad de solicitar esta subvención, contacta con Innóvate 4.0 y te ayudaremos a gestionar la solicitud y presentar las justificaciones correspondientes.

Fuente: GVA

Innóvate 4.0

Publicado en: Industria

Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE)

10 de enero de 2022

Los PERTE son proyectos de carácter estratégico con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española, con un alto componente de colaboración público privada y transversales a las diferentes administraciones.

Son una nueva figura, con vocación de permanencia, concebida como un mecanismo de impulso y coordinación de proyectos muy prioritarios, especialmente complejos o en los que exista un claro fallo de mercado, externalidades importantes o una insuficiente iniciativa o capacidad de inversión por parte del sector privado. Su objetivo es contribuir a una gestión ágil y eficiente de los fondos y reforzar aquellos proyectos que contribuyan claramente a la transformación de la economía española.

El tamaño y el número de actores potencialmente implicados en los PERTE recomienda definir una gobernanza singular que permita a los distintos actores participar en la toma de decisiones con la transparencia y la rendición de cuentas que exige el sector público.

Asimismo, todas las entidades interesadas deberán suscribir una serie de normas comunes para su acreditación en el nuevo Registro estatal de entidades interesadas en los PERTE.

Los PERTE son aprobados por el Consejo de Ministros a partir de criterios objetivos y transparentes.

PERTE para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado

Su eje central es la creación del ecosistema necesario para el desarrollo y fabricación de vehículos eléctricos y conectados mediante el impulso a la industria del automóvil (con fuerte tracción sobre otros sectores económicos), para dar respuesta a la nueva movilidad sostenible y conectada y a la generación de nuevas actividades.

Aprobado el 13 de julio de 2021

PERTE para la salud de vanguardia

Se pretende mejorar la salud de la población a partir de la innovación diagnóstica, terapéutica y preventiva en el Sistema Nacional de Salud, que a su vez permitirá fomentar la generación de tejido industrial y la creación de empleo de calidad.

Los objetivos más concretos son:

  1. Fomentar la incorporación de técnicas y tecnologías innovadoras para el diagnóstico y la prevención de las enfermedades, con impacto sobre la práctica clínica, y con especial atención a su aplicación en el punto de atención al paciente.
  2. Promover el desarrollo de terapias avanzadas desde el ámbito académico y facilitar su transferencia a la práctica clínica, a través de las alianzas necesarias con el sector empresarial y el fortalecimiento del tejido industrial.
  3. Desarrollar una plataforma de diseño y producción industrial de medicamentos y vacunas basados en ribonucleótidos con capacidad de respuesta ultra-rápida a las necesidades de salud pública.

Aprobado el 30 de noviembre de 2021.

PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento

La transición hacia una economía neutra en carbono es una oportunidad en términos ambientales, sociales y económicos, y entre otras ventajas también permite reducir la dependencia energético exterior. Con este PERTE se quiere apuntalar las áreas asociadas a la transición energética en la que España está bien posicionada, como las energías renovables, la electrónica de potencia, el almacenamiento o el hidrógeno renovable, y reforzar aquellas con menor presencia.

Para lograrlo se ponen en marcha las siguientes actuaciones:

  • 25 medidas transformadoras encaminadas al desarrollo de tecnología capacidades industriales, nuevos modelos de negocio y su implantación en el tejido productivo del país.
  • El sello distintivo Energía NextGen para dar seguimiento a los proyectos relacionados con un mismo objetivo estratégico que reciban distintas ayudas.
  • 17 medidas de acompañamiento para favorecer el desarrollo del PERTE, como formación y capacitación que permita la adaptación de las industrias a las nuevas tecnologías y aprovechar las oportunidades de generación de empleo.
  • Un sistema de seguimiento, evaluación y análisis del impacto en la cadena de valor de transición energética en España.

Aprobado el 14 de diciembre de 2021

PERTE En español: nueva economía de la lengua

Pretende desarrollar las oportunidades que presenta el español como un activo para impulsar la economía.

Se estructura en siete objetivos:

  • Inteligencia artificial
  • Ciencia en español
  • Aprendizaje del español en el mundo
  • Turismo de la lengua
  • Industrias culturales
  • Español global
  • Lenguas cooficiales

Anunciado

PERTE Economía social de los cuidados

Con un enfoque solidario, este PERTE pretende potenciar y consolidar las alianzas entre los centros de investigación, organizaciones, cooperativas y entidades de todo el país que trabajan en la Economía Social. Centrándose en valores como el respeto al medioambiente, la cohesión social y la igualdad de género busca impulsar el impacto de este modelo económico en la transición que promueve el Plan de Recuperación. Otro de sus objetivos es desarrollar los sectores vinculados al cuidado de las personas y de su entorno en cada uno de sus ciclos vitales.

Anunciado

PERTE de la cadena agroalimentaria inteligente y sostenible

Su objetivo es promover el desarrollo integrado de toda la cadena agroalimentaria a través de la digitalización de los procesos y de la incorporación de conocimiento e innovación. Se trata de facilitar el acceso a alimentos sanos, seguros y sostenibles, que cubra las necesidades de una población cada vez más segmentada y con una mayor demanda de alimentos con atributos saludables y medioambientalmente sostenibles.

El PERTE agroalimentario se centrará en tres procesos transversales:

  • Sostenibilidad y competitividad
  • Trazabilidad y seguridad alimentaria
  • Desarrollo de nuevas tecnologías, servicios y productos que permitan incrementar la capacidad exportadora.

En estudio

PERTE Aeroespacial

Este PERTE engloba un conjunto de actuaciones orientadas a mejorar y generar capacidades tecnológicas e industriales en el sector aeroespacial, así como avanzar en un mejor posicionamiento estratégico de la industria radicada en España en campos clave del sector aeronáutico y espacial. Respecto al ámbito del sector aeronáutico este PERTE financiará actividades de I+D+I que generen un efecto de arrastre sobre toda la cadena de valor.

En el área de espacio, el PERTE persigue el establecimiento de un programa de tecnología espacial que genere nuevas capacidades innovadoras e industriales propias y que, aporte servicios relacionados con el medioambiente y la cohesión del territorio.

En estudio

Fuente: Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Innovate 4.0

Publicado en: Energía, I+D+i, Industria, Innovación

Revista Innóvate 4.0 – número VIII (I-2022)

10 de enero de 2022

Os dejamos el número VIII de la revista Innóvate 4.0.

Si te animas, aprovechamos para invitarte a colaborar en la revista. Envíanos un texto relacionado con la innovación, la I+D, la financiación o las ayudas públicas y estaremos encantados de publicarlo. Puedes escribirnos a info@innovate40.es.

Equipo Innóvate 4.0

Publicado en: Digitalización, Energía, I+D+i, Industria, Innovación

Revista Innóvate 4.0 – número VI (IV-2021)

4 de mayo de 2021

Os dejamos el número VI de la revista Innóvate 4.0.

Si te animas, aprovechamos para invitarte a colaborar en la revista. Envíanos un texto relacionado con la innovación, la I+D, la financiación o las ayudas públicas y estaremos encantados de publicarlo. Puedes escribirnos a info@innovate40.es.

Equipo Innóvate 4.0

Publicado en: Energía, I+D+i, Industria, Innovación

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página siguiente »

Footer

Logo Innóvate 4.0

Sobre Nosotros

Quiénes Somos
Servicios
Actualidad
Contacto

Términos y Condiciones

Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal

© 2022 · Innóvate 4.0 · Web Desarrollada por Silvia Pinazo

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Logo Innóvate 4.0
Privacidad

Tu privacidad es importante para nosotros. Las cookies son archivos de texto muy pequeños almacenados en tu ordenador cuando visitas nuestra web. Utilizamos cookies para diferentes objetivos y para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. (Por ejemplo, para conocer si ha aceptado o no el aviso de cookies). Puedes cambiar tus preferencias y rechazar que algunos tipos de cookies sean almacenados en tu ordenador mientras estás navegando en nuestra web. Puedes también cancelar cualquier cookie ya almacenada en tu ordenador, pero recuerda que cancelar cookies puede impedirte la utilización de algunas partes de nuestra web.
Más información

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.