• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Logo Innóvate 4.0

Innóvate 4.0

Consultoría de Ayudas Públicas

  • SOBRE NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Gestión de Ayudas y Subvenciones Públicas
    • Deducciones Fiscales y Bonificaciones
    • Financiación de Proyectos
    • Innóvate
  • ACTUALIDAD
  • CONTACTO

Innovación

Horizonte Europa: El salto del tejido productivo español hacia la cultura del conocimiento y la innovación

10 de mayo de 2022 by Dolo Aviñó Albi

Horizonte Europa

El programa Horizonte Europa es la principal iniciativa de la Unión Europea para el fomento de la Investigación e Innovación (I+I) desde su fase más inicial, la conceptual, hasta la introducción en el mercado. Horizonte Europa es una oportunidad para que el tejido productivo español dé el salto definitivo hacia la cultura del conocimiento y la innovación.

Participar en este programa ofrece numerosas ventajas, entre ellas, el incremento de la competitividad, la posibilidad de colaborar con entidades de otros países y en redes internacionales, renovación tecnológica o la mejora de la visibilidad y el prestigio. Además, las PYME reciben una atención especial en Horizonte Europa, como fuente significativa de innovación, crecimiento y empleo, ofreciendo una amplia gama de medidas para apoyar actividades de investigación e innovación, así como sus capacidades, a lo largo de las distintas fases del ciclo de la innovación.

Qué es Horizonte Europa

Dotado con un presupuesto de más de 95.500 millones de euros, para el periodo 2021-2027, de los que 5.400 millones de euros proceden de los fondos Next Generation-EU, este programa sirve de complemento a la financiación nacional y regional en materia de I+I.

El programa actual se apoya en tres pilares: el de ciencia excelente; el de desafíos mundiales y competitividad industrial europea, que engloba las temáticas anteriormente pertenecientes a los pilares 2020 de Retos Sociales y Liderazgo industrial, con una nueva estructura en clusters diseñada para facilitar un enfoque multidisciplinar dirigido a maximizar sinergias; y en el nuevo pilar Europa Innovadora. Este último pilar, encabezado por el Consejo Europeo de Innovación (EIC), centralizará las convocatorias de temática abierta y estará enfocado a construir un entorno europeo de la innovación.

Entre las novedades de Horizonte Europa también destaca la nueva aproximación a las Asociaciones Europeas, partenariados entre países que protagonizarán especialmente el Pilar II, de desafíos mundiales y competitividad industrial europea. Se estima que el 50% de este pilar se materialice a través de estas asociaciones.

Asimismo, Horizonte Europa incluye como novedad las Misiones de Investigación, que estarán enfocadas en responder a los desafíos planteados por la ciudadanía, mediante este nuevo modelo para materializar la I+D+I con un impacto social y económico en áreas de interés para la UE y para sus ciudadanos.

Qué proyectos se financian

Horizonte Europa financia proyectos, generalmente en colaboración transnacional, en todas las fases del proceso, de la investigación al mercado, como son actividades de innovación, de desarrollo tecnológico, demostración e innovación, y actividades horizontales de apoyo a la investigación y la innovación.

Además, aplica nuevos instrumentos de financiación como premios, acciones de compra pública innovadora o instrumentos financieros de capital y deuda.

Qué tipo de financiación tienen los proyectos

En Horizonte Europa se aplicará un porcentaje único de financiación según el tipo de proyecto mediante reembolso de los costes subvencionables, que incluyen los costes directos y una tasa única del 25% para los costes indirectos, igual para todas las entidades participantes.

De manera general el reembolso alcanza un máximo del 100% del total de los costes subvencionables en las acciones de investigación e innovación o las acciones de coordinación y apoyo, reduciéndose este porcentaje máximo a un 70% en el caso de acciones de innovación para las entidades con ánimo de lucro.

En todos los casos, tras la firma del contrato para la financiación del proyecto con la Comisión Europea -acuerdo de subvención-, parte de la contribución comunitaria al proyecto se transfiere a los participantes por adelantado de modo que prácticamente en toda la duración del proyecto tengan cash-flow positivo para llevar a cabo sus actividades.

De la idea al proyecto. Cómo preparar y evaluar una propuesta

Una entidad interesada e Horizonte Europa tiene dos vías para participar en una propuesta, la primera es a partir de una idea propia, bien como coordinador del proyecto o participando individualmente en los instrumentos que lo permitan, o bien uniéndose a un consorcio liderado por un tercero.

Tanto en uno como en otro caso, los pasos a seguir son los siguientes:

  • Identificación y encaje de la idea
  • Preparación de la propuesta:
    • Búsqueda de socios. Excepto en los casos de participación individual.
    • Definición y reparto de tareas, presupuestos y responsabilidades en el consorcio.
    • Preparación de información técnica y administrativa (en inglés)
    • Revisión de la propuesta
  • Envío a la CE
  • Evaluación, conforme a los criterios de:
    • Excelencia
    • Impacto
    • Calidad y eficiencia de la ejecución del proyecto
  • Preparación del acuerdo de subvención

Resultados programa H2020

En el anterior Programa Marco, H2020, las entidades españolas coordinaron el 17% de los proyectos de colaboración de I+D+I financiados. Además, España fue el cuarto país que más fondos obtuvo de H2020, solo por detrás de Alemania, Reino Unido y Francia. En concreto, la subvención total conseguida por las entidades españolas para desarrollar actividades de investigación e innovación en la edición anterior fue de 6.114 millones de euros.

10 Tips para presentar propuestas Horizonte Europa

Son muchos los proyectos que se presentan a Horizonte Europa y, aunque el éxito depende de muchos factores, os detallamos a continuación 10 tips que pueden ser de utilidad a la hora de presentar una propuesta exitosa:

1.- No lo dejes para el final. Trabaja con suficiente antelación, infórmate y asesórate a través de los Puntos Nacionales de Contacto de Horizonte Europa así como de entidades especializadas.

2.- Trabaja sobre una idea de proyecto potente y sólida, que sea innovadora, que contribuya a resolver alguna necesidad existente en la UE y que, en el caso de ejecutarse el proyecto, tenga unos resultados de gran impacto.

3.- Asegúrate de que tu proyecto encaja con alguno de los topics que plantea el Programa de Trabajo y que pueda llevarse a cabo siguiendo los parámetros y objetivos de desarrollo de tecnología indicados.

4.- Cuenta con entidades comprometidas con el proyecto y rodéate de los mejores a la hora de formar un consorcio.

5.- Si vas a adherirte a un proyecto, asegúrate de que la entidad coordinadora cuenta con la experiencia y la solvencia necesarias para la gestión de este tipo de proyectos.

6.- Redacta una propuesta sólida, clara y concisa, que responda a los tres criterios clave de la adjudicación: excelencia, impacto y gestión.

7.- Calcula los tiempos y anticípate a los imprevistos que pueden producirse en el proceso.

8.- Construye una estructura organizativa del proyecto de peso, que será la que lleve a cabo el proyecto y el consorcio.

9.- Incluye una calendarización y una propuesta de planificación realista, atendiendo a los principales hitos.

10.- Revisa, ajusta y cuenta con el asesoramiento y respaldo de expertos que te ayuden a redactar una propuesta ganadora, desde el punto de vista del evaluador.

Más info: Horizonte Europa

Innóvate 4.0

Publicado en: I+D+i, Innovación

Revista Innóvate 4.0 – número XI (IV-2022)

10 de abril de 2022 by Innóvate 4.0

Ya ha acabado el primer trimestre de 2022 y las previsiones se van cumpliendo. El año 2021 fue el año burocrático, el de preparación, y 2022 es el de convocar y ejecutar, el año en el que las empresas beneficiarias van a notar la fuerza de Next Generation.

Hemos querido centrarnos en la palabra «transformación» porque es lo que nos viene, lo que va a provocar la inyección de tanto dinero en la economía. En esta transformación, el papel protagonista lo tienen los PERTE ya que son muchos los que se han aprobado ya (9 de 11 anunciados) con un total de 56.000 millones de euros movilizados de los que 19.000 millones de euros son fondos públicos.

NGEU no para y no como preveía alguno pensando en los problemas que puede generar la invasión de Ucrania o las subidas exageradas de la electricidad y los carburantes. Al contrario, toda esta problemática va a colaborar en esa transformación: cambios de países proveedores de energía, en los hábitos de consumo de la gente, en demandas de colectivos muy afectados por estas subidas que permitirán cambios legales como en el transporte, etc y todo sumado al efecto que tendrán los PERTE.

Además, a esa transformación también va a colaborar un programa del que venimos hablando desde hace meses por su transversalidad y del que se puede ver beneficiado una de cada tres empresas de nuestro país, lo que lo convierte en al programa de los programas. Que estos fondos lleguen a esas empresas y las convierta en digitales será un gran hito que puede suponer un pequeño salto en la productividad del tejido empresarial.

También hemos querido hacernos eco de la encuesta que suele hacer SAGE todos los años que sirve de termómetro de las empresas y en la que la digitalización es la gran protagonista.

Tono Mestre
Os dejamos el número XI de la revista Innóvate 4.0.
Si te animas, aprovechamos para invitarte a colaborar en la revista. Envíanos un texto relacionado con la innovación, la I+D, la financiación o las ayudas públicas y estaremos encantados de publicarlo. Puedes escribirnos a info@innovate40.es.

Equipo Innóvate 4.0

Publicado en: Digitalización, I+D+i, Innovación

Revista Innóvate 4.0 – número X (III-2022)

10 de abril de 2022 by Innóvate 4.0

Como habréis podido comprobar a simple vista, este número X de la revista y tercera del año 2022 ha cambiado de aspecto. La verdad que era algo que llevábamos tiempo queriendo hacer pero como todos los inicios acaban funcionando en plan Juan Palomo, «yo me lo guiso yo me lo como». Pero eso ha sido hasta ahora, porque este mes de marzo se ha incorporado a la empresa una nueva compañera de viaje, Dolo Aviñó, experta en comunicación y eventos, esa pata de la empresa que siempre ayuda a que te conozcan mejor y ha sido la responsable de este cambio de aspecto. Este es el punto de partida y seguiremos mejorando.

Ya estamos en marzo, más metidos en 2022 y, por lo tanto, viendo como se convocan esas ayudas públicas que estábamos esperando. Y son muchas.

En números anteriores ya veníamos anunciando el programa Kit Digital, parecía que como en la fábula de Esopo «Pedro y el lobo», pero por fin tenemos datos concretos y el 15 de marzo se abre el plazo para la primera convocatoria. Os hemos preparado un buen resumen para que todo el mundo lo pueda conocer y comprender ya que se espera 1.000.000 de solicitudes, que se dice pronto.

Por otro lado, os hemos querido contar sobre los nuevos PERTE aprobados ya que van a suponer muchos millones de euros en distintos ámbitos que no hay que dejar pasar. Y así seguirán llegando. Os dejo que podáis disfrutarla.

Tono Mestre
Os dejamos el número X de la revista Innóvate 4.0.
Si te animas, aprovechamos para invitarte a colaborar en la revista. Envíanos un texto relacionado con la innovación, la I+D, la financiación o las ayudas públicas y estaremos encantados de publicarlo. Puedes escribirnos a info@innovate40.es.

Equipo Innóvate 4.0

Publicado en: Digitalización, I+D+i, Innovación

Ayudas a la inversión para potenciar el crecimiento de las empresas

29 de marzo de 2022 by Dolo Aviñó Albi

Línea LIC A de CDTI

La Línea LIC A de CDTI financia hasta el 75% del presupuesto para la compra de maquinaria, adquisición de equipos, nuevas instalaciones, patentes y licencias

Si necesitas adquirir maquinaria o instalar nuevas patentes y licencias para diversificar tu actividad, entre otras cuestiones, puedes solicitar hasta el 31 de diciembre las ayudas a la inversión para potenciar el crecimiento de las empresas de la Línea LIC A de CDTI.

La Línea LIC A de CDTI tiene como objetivo potenciar la innovación en determinadas regiones españolas, a través de la mejora de las capacidades de empresas que propongan proyectos de inversión innovadores que faciliten su crecimiento.

La Línea LIC A financia ayudas a la inversión inicial, entendiendo como tal la inversión en activos materiales e inmateriales relacionada con la creación de un nuevo establecimiento, la ampliación de la capacidad de un establecimiento existente, la diversificación de la producción de un establecimiento en productos que anteriormente no se producían en el mismo, y una transformación fundamental del proceso global de producción de un establecimiento existente.

Asimismo, esta línea financia ayudas a la inversión inicial en favor de una nueva actividad económica, entendiendo como tal la inversión en activos materiales e inmateriales relacionada con la creación de un nuevo establecimiento y la diversificación de la actividad de un establecimiento, siempre y cuando la nueva actividad no sea una actividad idéntica o similar a la realizada anteriormente en el establecimiento.

Presupuesto mínimo

El presupuesto mínimo de los proyectos de inversión será de 175.000 euros y el máximo de 30 millones de euros, y deberán tener una duración mínima de seis meses y máxima de 18 meses.

Hay que tener en cuenta que estos proyectos se financiarán mediante una ayuda parcialmente reembolsable, con una cobertura de hasta el 75% del presupuesto total aprobado. La ayuda que se conceda no podrá ser superior a la ayuda solicitada y estará supeditada a la disponibilidad de fondos por parte de CDTI. La ayuda se compone de un tramo reembolsable y de un tramo no reembolsable (TNR) de un 5% si es a cargo de fondos CDTI o de un 10% en el caso de que el proyecto sea cofinanciado con cargo a FEDER.

El beneficiario de las ayudas deberá aportar una contribución financiera mínima del 25 % de los costes elegibles, bien a través de sus propios recursos, bien mediante financiación externa exenta de cualquier tipo de ayuda pública, que cubra el porcentaje de inversión no financiado por el CDTI.

Tipo de interés y periodo de amortización

El tipo de interés será fijo e igual al Euribor a un año + 0,5%, que se establecerá en el momento de la aprobación de la ayuda. En el caso de cofinanciación FEDER, los intereses ordinarios se aplicarán exclusivamente sobre la parte reembolsable de la ayuda. Si se aplican fondos CDTI, se calcularán sobre el importe total. Con independencia del origen de fondos, los intereses ordinarios se devengarán y se pagarán semestralmente desde el momento de la disposición de la ayuda.

El periodo de amortización será de 9 años, con un año de carencia a contar desde la fecha de finalización prevista del proyecto. Las amortizaciones serán semestrales, e incluirán la parte de principal y de intereses que corresponda.

Innóvate 4.0

Publicado en: Digitalización, Innovación

Revista Innóvate 4.0 – número IX (II-2022)

31 de enero de 2022 by Andrea Sanchiz

El primer mes de 2022 ha pasado rápido, como una exhalación. Vamos a tener que aprovechar cada momento porque esto ya no lo para nadie.

 Por este motivo, este número hemos querido darle un toque relacionado con la velocidad, la velocidad que se le quiere dar a todo. La de la adaptación de la industria a través de la innovación, la de alcanzar la sostenibilidad, la de ser los primeros en todo, etc. Para parte de todo esto hemos querido contener en la revista diferentes artículos que nos enseñan a cómo conseguirla.

El primero de ellos hemos querido dedicárselo a una empresa que cumple este mes su primer aniversario. Se llama Atlas tecnológico y está dirigida por Pablo Oliete, uno de los primeros en apostar por el ecosistema que se mueve alrededor de la industria 4.0. Lleva a cabo másteres y diferentes formaciones en este ámbito desde hace unos cuantos años y finalmente apostó por el modelo del que nos habla en su artículo, una plataforma donde conectar con los agentes que generan innovación en los sectores de la industria 4.0, en definitiva, una forma de imprimir velocidad a la industria en su transformación, en su digitalización, a través de relevancia, ahorro, apoyo e inspiración. El segundo artículo se lo dedicamos a las ayudas relacionadas con el PERTE del vehículo eléctrico.

No ha sido veloz en su tramitación, aunque bien es cierto que es el primero en ponerse en marcha de la decena de PERTE previstos.

El sector de la automoción se encuentra ante un reto sin precedentes, una oportunidad única, gracias a este PERTE. Contempla un presupuesto máximo a ejecutar entre los años 2021 y 2023 que asciende a 2.975 millones de euros, correspondientes a la parte industrial del PERTE del vehículo eléctrico. De ellos, 1.425 millones serán en forma de préstamo y 1.550 millones como subvenciones, a lo que se suma una movilización adicional de inversión privada prevista de 11.900 millones de euros.

Por último, otro de los grandes programa de NGEU, y del que ya os hablamos en el número anterior, es el programa Kit Digital que abrirá a finales de mes su primera convocatoria. El pasado 11 de enero abrió el plazo para que se solicita la adhesión por parte de las empresas que aspiran a ser agentes digitalizadores del programa. Pues bien, el primer día se presentaron unas 750 solicitudes, los más veloces, y según el director de Red.es, casi todas han ido a subsanación.

Tono Mestre
Os dejamos el número IX de la revista Innóvate 4.0.
Si te animas, aprovechamos para invitarte a colaborar en la revista. Envíanos un texto relacionado con la innovación, la I+D, la financiación o las ayudas públicas y estaremos encantados de publicarlo. Puedes escribirnos a info@innovate40.es.

Equipo Innóvate 4.0

Publicado en: Digitalización, I+D+i, Innovación

Abierto el plazo de solicitud de los programas INNOVA CV y PIDI CV para pymes

26 de enero de 2022 by Andrea Sanchiz

Desde el 25 de enero hasta el 02 de marzo del 2022, las pymes con sede social o establecimiento de producción en la Comunidad Valenciana podrán presentar las solicitudes correspondientes para solicitar estas ayudas.

¿Para qué sirven estas ayudas?

Por un lado, INNOVA-CV es un programa a través del cual se subvencionará la realización de proyectos innovadores que impliquen una mayor competitividad en las empresas y resultados tangibles a la finalización del proyecto. Se dividirá en tres ramas:

  • INNOVAProD-CV (desarrollo de nuevos productos o mejora significativa de los existentes)
  • INNOVAProC-CV (puesta en marcha o readaptación de procesos mediante la aplicación de metodologías de mejora continua y con criterios de ecoeficiencia)
  • INNOVATeiC-CV (desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito de las tecnologías de la información, de la electrónica y de las comunicaciones que no se trate de desarrollos a medida)

Por otro lado, PIDI-CV consiste en un programa para la realización de proyectos de I+D que tengan impacto en la Comunidad Valenciana. Deberán formar parte de la investigación industrial o el desarrollo experimental.

INNOVA-CV

Los costes subvencionables de esta ayuda podrán ser servicios de consultoría y asistencia técnica, registro de patentes, adquisición de activos materiales e inmateriales o personal propio, entre otros.

El porcentaje de subvención será hasta 45% para pequeñas empresas y hasta el 35% para medianas empresas, además el proyecto deberá contar con un presupuesto de más de 15.000€.

El proyecto deberá haberse iniciado a partir del 1 de enero de 2022, pero no deberá haber concluido antes de que se presente la solicitud.

PIDI-CV

También serán costes subvencionables en esta ayuda los servicios externos, la adquisición de patentes y licencias, el personal propios y los materiales, además de los gastos de amortización del instrumental y equipamiento de plantas piloto ya existente que se necesite para la realización del proyecto.

El porcentaje subvencionable será el mismo que para INNOVA-CV, sin embargo, el presupuesto del proyecto deberá ser mayor de 30.000€ y menos de 175.000€.

El proyecto deberá iniciarse con posterioridad a la solicitud y finalizar antes del 30 de junio de 2023 y sólo serán elegibles los gastos realizados con posterioridad a la fecha de solicitud y hasta el 30 de junio 2023.

Las dos solicitudes se valorarán en régimen de concurrencia competitiva y deberán superar los 50 puntos.

No dudes en contactar con Innóvate 4.0 si necesitas ayuda para realizar tu solicitud.

FUENTE: IVACE, GVA

Innóvate 4.0

Publicado en: I+D+i, Innovación

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página siguiente »

Footer

Logo Innóvate 4.0

Sobre Nosotros

Quiénes Somos
Servicios
Actualidad
Contacto

Términos y Condiciones

Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal

© 2022 · Innóvate 4.0 ·