• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Logo Innóvate 4.0

Innóvate 4.0

Consultoría de Ayudas Públicas

  • SOBRE NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Gestión de Ayudas y Subvenciones Públicas
    • Deducciones Fiscales y Bonificaciones
    • Financiación de Proyectos
    • Innóvate
  • ACTUALIDAD
  • CONTACTO

Llega la fiebre por las placas solares

10 de mayo de 2022 by Dolo Aviñó Albi

Se dispara la demanda de placas solares

Con la factura de la luz por las nubes, la instalación de dispositivos fotovoltaicos se encuentra en máximos históricos. Empresas y particulares se están lanzando a la compra de paneles solares empujados por unos precios de la energía eléctrica desorbitados a lo que se suma el aliciente de las nuevas ayudas y medidas de fomento del autoconsumo, disparando la fiebre por la instalación de placas fotovoltaicas.

La derogación del denominado ‘impuesto al sol’ en 2018 fue el punto de inflexión que favoreció el despliegue del autoconsumo en España. A esa medida se le sumaron otras entre las que destacan dos, la primera, en junio de 2021, la aprobación de las ayudas del Gobierno para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovables en el sector residencial, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Los programas de ayudas aprobados por el RD 477/2021 estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2023, y están dotados con una cuantía inicial conjunta de 660 millones de euros distribuidos entre las distintas Comunidades y Ciudades Autónomas y las distintas líneas de ayuda, que serán financiados con los fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

La segunda, a finales del año pasado, la Hoja de Ruta de Autoconsumo, con la que se pretende dotar de un mayor control de los gastos energéticos al poder conocer en todo momento su producción y consumo. De acuerdo con un estudio del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), el autoconsumo puede alcanzar entre 9.000 MW y 14.000 MW de potencia instalada en 2030.

La Hoja de Ruta del Autoconsumo recoge 37 medidas de sensibilización, formación a profesionales o divulgación, con el fin de mejorar el conocimiento y la aceptación del autoconsumo por parte de toda la población, ya que esta se ha identificado como una de las principales barreras para su implantación en España.

Asimismo, contempla medidas de impulso al autoconsumo colectivo, por ejemplo, en comunidades de vecinos, y cambios normativos para mejorar la agilidad en la tramitación de instalaciones.

El documento también persigue la mejora de la competitividad industrial mediante la reducción de los costes energéticos, el desarrollo de la cadena de valor ya existente y el fomento de la búsqueda de nuevos negocios. Por ello, contempla actuaciones que contribuyan a la implantación del autoconsumo en sectores como el industrial o de servicios.

Boom del autoconsumo

La situación internacional y el incremento de la factura de la luz han sido el detonante que, unido a la progresiva eliminación de barreras administrativas e incentivos, cada vez más empresas, organismos, comunidades de vecinos y particulares apuesten por esta tecnología, que está llamada a liderar la transición ecológica.

Así, aunque el cambio legislativo se remonta a hace cerca de cuatro años, no ha sido hasta hace unos meses cuando la instalación de dispositivos de autoconsumo ha experimentado un auténtico boom. Desde 2018, cuando se puso fin al llamado ‘impuesto al sol’, el autoconsumo en España se ha multiplicado por 2,5 hasta alcanzar casi 600 MW instalados durante el año 2020.

En 2021 el autoconsumo fotovoltaico instalado creció más de un 100%, según datos de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).  Concretamente, el año pasado se instalaron 1.203 MW de nueva potencia fotovoltaica en instalaciones de autoconsumo, de los que la mayoría, alrededor del 41%, se instaló en el sector industrial, el 32% en el sector residencial y el 26% restante en el sector comercial. Las cifras de la UNEF revelan que el autoconsumo residencial ha experimentado un crecimiento espectacular, prácticamente doblando los datos del año anterior, una tendencia que, seguramente, se incrementará en los próximos meses.

Pero, el procedimiento para solicitar la instalación de autoconsumo con fuentes de energía renovable no es nada sencilla y, lo mejor en estos casos es contar con la ayuda y acompañamiento de especialistas en tramitación y gestión de ayudas públicas.

Más info: IDAE

Innóvate 4.0

Publicado en: Energía

Otras entradas recientes

  • Horizonte Europa: El salto del tejido productivo español hacia la cultura del conocimiento y la innovación 10 de mayo de 2022
  • Llega la fiebre por las placas solares 10 de mayo de 2022
  • Red.es agiliza y facilita el acceso a las ayudas de Kit Digital mediante la firma de varios convenios de colaboración 9 de mayo de 2022

Footer

Logo Innóvate 4.0

Sobre Nosotros

Quiénes Somos
Servicios
Actualidad
Contacto

Términos y Condiciones

Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal

© 2022 · Innóvate 4.0 ·